Browsing by Author "Obreque Slier, Elías Abel"
Now showing items 1-20 of 33
-
Jorquera Morales, Paulina Denisse (Universidad de Chile, 2025)La cuenca del Río Aconcagua concentra una importante porción de la producción agrícola de Chile. Sin embargo, la zona se encuentra afectada por una severa sequía que pone en riesgo a la población dependiente de la agricultura. ...
-
Vásquez Garay, Pablo Matías (Universidad de Chile, 2024)Las pequeñas y medianas empresas vitivinícolas enfrentan desafíos significativos en la comercialización de sus vinos, especialmente debido a la fuerte competencia y la dominancia de las grandes empresas en el mercado. ...
-
Correa San Martín, Tomás Vicente (Universidad de Chile, 2025)La interacción en la boca de componentes de los vinos tintos con proteínas salivales ha sido vinculada con la inducción de la sensación o sensaciones conocidas como astringencia. Tales interacciones, han sido relacionadas ...
-
Castillo Pérez, Catalina Elena (Universidad de Chile, 2022)Las variedades de Vitis vinifera (L.) País y Carignan, llegaron a Chile con la conquista española (siglo XVI) y con la introducción de cepas desde Francia (1939), respectivamente. Desde entonces, se han cultivado principalmente ...
-
Quiñones Miranda, Tamara Eladia (Universidad de Chile, 2025)La composición fenólica de los hollejos de Vitis vinifera L. es fundamental para la calidad organoléptica del vino y para el desarrollo de productos nutracéuticos. Sin embargo, la influencia conjunta de factores genéticos, ...
-
Rogazi Díaz, Natalia Andrea (Universidad de Chile, 2020)Chile es un importante productor y exportador de vino a nivel mundial. Sin embargo, la oferta varietal de vinos chilenos se encuentra limitada a variedades tradicionales, entre ellas Carménère, Cabernet Sauvignon y Merlot. ...
-
Pinto Romero, Brandon Alexander (Universidad de Chile, 2025)Los compuestos fenólicos de las semillas de uva son determinantes en las características sensoriales del vino y son la base de nuevos productos nutracéuticos. La composición fenólica de las semillas de uva de Vitis vinifera ...
-
Rojas Lefinao, Susana Andrea (Universidad de Chile, 2020)Chile es un importante productor y exportador de vino a nivel mundial y su oferta varietal de tintos se basa en Cabernet Sauvignon, Merlot, Carménère y Syrah. En el último tiempo, han irrumpido variedades que han mostrado ...
-
Garrido Faúndez, Ignacio Antonio (Universidad de Chile, 2025)En este estudio se caracterizó polifenólica y sensorialmente tres vinos del cultivar Cabernet Sauvignon durante la fermentación alcohólica y la maceración post-fermentativa de la vendimia 2021. La parte físico-química ...
-
Vásquez Cerda, Macarena Fernanda (Universidad de Chile, 2023)En este estudio se evaluó el afecto del uso de los portainjertos 3309C y 101-14Mgt, descritos como sensible y resistente a la salinidad, respectivamente, en la composición química y sensorial de vinos Cabernet Sauvignon ...
-
Medina Barrios, Felipe Andre Paolo (Universidad de Chile, 2021)La variedad País fue introducida a Chile en el siglo XVI por los conquistadores españoles, pero ha sido reemplazada en su superficie por las variedades francesas durante los últimos años. Esta variedad ha sido cultivada ...
-
Contreras Montoya, Juan Pablo (Universidad de Chile, 2021)En Chile existen 75 variedades de Vitis vinífera (L.), y entre ellas la variedad País. Esta cepa representó desde el siglo XVI la fuente más importante de uva para producción de vino en Chile. Hoy en día la cepa se mantiene ...
-
Contreras Contreras, Jesús Francisco (Universidad de Chile, 2025)El cultivar Pinot noir originari o de Borgoña Francia, es una de las variedades de uva tinta más relevantes en la producción vitivinícola mundial. En Chile, aunque su presencia es limitada, alcanza su mayor potencial en ...
-
Molina Tejada, Nelly Lissette (Universidad de Chile, 2021)La crianza en barricas es un proceso altamente relevante en la industria enológica, el cual genera una entrega de compuestos químicos desde la madera hacia el vino. Los polifenoles corresponden a uno de los compuestos ...
-
Gómez Sánchez, Matías Chrístian (Universidad de Chile, 2023)El tamaño del mercado mundial de jugo concentrado de manzana (JCM) es de USD 2000 mill. Los actores principales son China, Polonia y Turquía que explican el 55% de participación, en tanto, Chile tiene una cuota de 3,7%. ...
-
Efecto antibacteriano del ácido gálico y de la catequina sobe Helicobacter pylori y Escherichia coli Díaz Gómez, Roberto Octavio (Universidad de Chile, 2012)Los polifenoles son compuestos generados a partir del metabolismo secundario de las plantas que presentan entre otras, actividad antibacteriana. Entre los polifenoles se encuentra el ácido gálico (no flavonoide) y la ...
-
Encina Hermosilla, Francisca Daniela (Universidad de Chile, 2025)Los agroquímicos pueden tener efectos letales sobre enemigos naturales de insectos plagas. Es por esto que se realizó un estudio para evaluar la sobrevivencia del parasitoide Aphelinus mali bajo la aplicación de diferentes ...
-
Gálvez Cerrud, Fernando Gabriel (Universidad de Chile, 2021)Actualmente se está estudiando el uso de luz artificial controlada durante la conservación postcosecha de productos hortofrutícolas. Hasta ahora se ha visto que la aplicación postcosecha de luz ha mostrado resultados ...
-
Palma Dias, Rayen (Universidad de Chile, 2022)Las micro-hortalizas o microgreens son hortalizas tiernas e inmaduras que han tomado relevancia en el mercado debido a su aporte a la salud humana como “alimentos funcionales”. Se pueden producir en ambientes controlados ...
-
Mardones Jofré, Abner Cristóbal (Universidad de Chile, 2025)Las levaduras son responsables de la fermentación alcohólica en la elaboración cervecera, donde transforman los azúcares del mosto en etanol, dióxido de carbono y compuestos secundarios. Tradicionalmente, las cervezas ...
