Facultad de Odontología: Recent submissions
Now showing items 141-160 of 2673
-
(Universidad de Chile, 2023)Introducción: El carcinoma oral de células escamosas corresponde al tipo más común de cáncer oral, el cual tiene una sobrevida a 5 años de aproximadamente el 50%, por lo cual y sumado a otros factores es necesario ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Introducción: Porphyromonas gingivalis (P. gingivalis) es un patobionte clave en la periodontitis y desencadena una respuesta inmunoinflamatoria periodontal. Sin embargo, se desconoce la relación entre P. gingivalis y ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Introducción: Evidencias actuales han sugerido una posible relación entre la deficiencia de vitamina D y el desarrollo de enfermedades sistémicas y varios cánceres, sin embargo, aún hay escasos estudios realizados en ...
-
(Universidad de Chile, 2023)INTRODUCCIÓN: Porphyromonas gingivalis es considerado un patobionte clave en la periodontitis, siendo altamente abundante y prevalente en sacos periodontales de pacientes con la enfermedad. Además de residir en la ...
-
(2023)Introducción: El síndrome de apnea o hipoapnea obstructiva del sueño (SAHOS) es un trastorno común con serias implicaciones para la salud cardiovascular como en el bienestar neuropsicológico. Estos tienen un impacto ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Introducción: Los primeros años de vida son importantes en la formación de los dientes y es cuando son susceptibles a alteraciones como la fluorosis. Durante los primeros 6 meses de vida la literatura recomienda la ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Introducción: Los trastornos internos de la articulación (TIA) afectan a la articulación temporomandibular (ATM), siendo uno de sus signos más comunes el dolor articular y la disminución de la apertura bucal. La Artrocentesis ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Introducción: El incremento progresivo de la proporción de personas mayores (PM) de 60 años es un fenómeno global y que por lo tanto también está sucediendo en Chile. Esto, sumado a las limitadas oportunidades de acceso ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Introducción: La displasia epitelial oral (DEO) corresponde a un espectro de cambios arquitectónicos y citológicos epiteliales, causados por una acumulación de alteraciones genéticas, además está asociada a mayor riesgo ...
-
(Universidad de Chile, 2023)INTRODUCCIÓN: El sistema musculoesquelético presenta una alta coordinación entre sus tejidos componentes, por lo que la alteración de una de sus partes puede desencadenar efectos en todo este sistema. La parálisis ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Introducción: La queilitis angular es una de las lesiones orales más frecuentes en personas mayores portadoras de prótesis en conjunto con la estomatitis protésica, esta se ubica en uno o ambos ángulos de la boca y ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Introducción: El desgaste dental erosivo corresponde a la pérdida dental patológica, crónica y localizada de tejidos dentales por acción de ácidos y/o quelantes no asociados a bacterias. Resulta fundamental desarrollar ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Introducción. En Chile hay un aumento en las personas mayores, cuya prevalencia de desdentamiento total es alta. Dentro de las mejores opciones de tratamiento, ya sea para la pérdida total o parcial de piezas dentarias, ...
-
(Universidad de Chile, 2023)La caries dental es una enfermedad con alta prevalencia a nivel mundial y afecta la calidad de vida del que la padece. Debido a esto, la etiología, el diagnóstico, tratamiento y control de la caries ha sido ampliamente ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Introducción. Las agenesias dentales (AgD) corresponden a la ausencia congénita de uno o más dientes primarios o permanentes, que se producen por alteraciones en la etapa de iniciación de la odontogénesis. La transposición ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Introducción: En la cavidad oral encontramos una comunidad microbiana heterogénea adh erida a las superficies dentales (biopelícula dental), en la cual los distintos microorganismos conviven y se relacionan. Colonizadores ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Introducción: La cavidad oral es un ecosistema diverso, colonizado por múltiples microorganismos. Durante los procedimientos dentales se generan bioaerosoles que contienen saliva, sangre y material orgánico. Estas ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Introducción: La periodontitis es una enfermedad de alta prevalencia en la población que posee un carácter proinflamatorio, con una etiología bacteriana a nivel local asociada a una disbiosis en la cavidad oral, ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Introducción: En Chile, el aumento de la esperanza de vida ha generado un envejecimiento de la población, por lo que es fundamental comprender los problemas geriátricos. La fragilidad y la sarcopenia son síndromes ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Introducción: Las infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) son el evento adverso más frecuente, disminuyen la esperanza de vida de la población, sobrecargan los sistemas de salud y son un riesgo constante ...