Browsing by Title Tesis Pregrado
Now showing items 472-491 of 685
-
(Universidad de Chile, 2016)Al ser el arte, un fiel reflejo de la realidad de su tiempo, es que se me vuelve aún más interesante conocer cómo es que el arte puede hacerse cargo de esta relación, de la vida misma al fin y al cabo, de la vida traducida ...
-
(Universidad de Chile, 2013)El presente texto es una reescritura de mi proyecto de tesis el cual trata de la investigación desarrollada en torno a la exposición Los objetos penden de un hilo que realicé en marzo del año 2013 en la Sala Juan Egenau ...
-
(Universidad de Chile, 2005)
-
(Universidad de Chile, 2009)Desde el arte objetual, procesual y conceptual, hasta las últimas formas de desmaterialización en la presente década, las producciones artísticas han experimentado una ampliación y mixtura de formatos. En esta línea, los ...
-
(Universidad de Chile, 2013)Violeta Parra exploró la poesía, la música y la plástica, construyendo sus imágenes, décimas, cuecas y tonadas a partir de símbolos y motivos que son parte de la tradición. Es decir, su base está en las lecciones que extrajo ...
-
(Universidad de Chile, 2007)Este estudio a lo que se dedica específicamente, es a ensayar un modelo que ilustre el funcionamiento hipotético de las obras de arte permanente de Metroarte, al interior del universo socioestético de la ciudad de Santiago. ...
-
(Universidad de Chile, 2023)En el siguiente documento se expone el proceso de diseño e implementación de Octopus, una interfaz de control que permite al usuario manejar de forma simultánea hasta ocho parámetros de un instrumento electrónico compatible. ...
-
(2012)Esta obra se vale de la fotografía, liberándola del rol funcional, se sirve de la fotografía en unos casos para crear falsos abstractos o falsos cuadros realistas, mezclando con otros que son cuadros pintados, buscando ...
-
(2014-11-21)En la siguiente investigación, se pretende presentar una relectura del texto dramático colonial Ollantay desde una perspectiva teórica del teatro, con especial énfasis en los elementos dramáticos que podrían revelar un ...
-
(Universidad de Chile, 2014)El Pabellón 7 es un sector del Hospital Psiquiátrico El Peral marcado por una historia llena de altibajos, que en un momento albergó una sobredemanda de pacientes, mezclando en el mismo pabellón a pacientes con ...
-
(Universidad de Chile, 2010)PachaKuti significa la transformación del todo, un cambio general del orden, una inversión, donde lo que esta ”arriba” pasa a “abajo” e inversamente igual. Es un cambio que, según los pueblos andinos, ha ocurrido otras ...
-
(Universidad de Chile, 2010)El proyecto “El paisaje del antejardín” se centra en la dualidad que posee el antejardín como un espacio privado pero expuesto a la observación pública, generando una nueva forma de percibir el paisaje urbano.
-
(Universidad de Chile, 2009)
-
(2019-05)Es indudable que, junto con escenografía y vestuario, la iluminación constituye uno de los tres pilares fundamentales del diseño escénico para espectáculos teatrales o performáticos. Tal como propondría Adolphe Appia en ...
-
(Universidad de Chile, 2005)
-
(Universidad de Chile, 2011)La obra “El País del Silencio” es el resultado de un largo y difícil proceso de reflexión, creación y experimentación que a su vez está enmarcado en la realización de una obra que sirva para la consecución del título ...
-
(Universidad de Chile, 2023)
-
(Universidad de Chile, 2024)El imaginario fantástico, un espacio la creación de personajes se encuentra en el centro de mi proceso. El diseño de personajes no es simplemente un recurso estético; es un puente hacia universos paralelos en los que la ...
-
La Patagonia de Agostini : notas sobre el origen de la presencia indígena en el documental chileno (Universidad de Chile, 2013)La idea original de esta tesis fue analizar la presencia indígena en el cine documental chileno, pero frente al gran número de obras recopiladas y la escasa bibliografía especializada referida al tema, se determinó acotar ...
-
(Universidad de Chile, 2013)La presente investigación surge inicialmente desde el creciente interés ciudadano – del cual nos hacemos parte como estudiantes de Historia del Arte- por instalar en la palestra aquellas temáticas relativas a nuestra ...