Tesis Postgrado: Recent submissions
Now showing items 21-40 of 380
-
(Universidad de Chile, 2023)El cambio climático representa una amenaza para la seguridad alimentaria, producto de su efecto sobre la disminución del agua disponible para riego. Las consecuencias negativas que ha generado la escasez hídrica en las ...
-
(Universidad de Chile, 2023)La producción de uva de mesa tiene gran importancia en la Región de Atacama, la cual está localizada en el semiárido de Chile. El 80% de la superficie productiva de la Región se concentra en la Comuna de Tierra Amarilla. ...
-
(Universidad de Chile, 2023)La agricultura tradicional ha generado a lo largo del tiempo la degradación del suelo, que implica una reducción en la concentración de elementos esenciales para las plantas, disminución en la materia orgánica del suelo ...
-
(Universidad de Chile, 2025)La escasez hídrica representa una de las principales limitantes para la producción agrícola a nivel mundial, especialmente en cultivos sensibles al déficit hídrico, como el palto (Persea americana). Este frutal, por sus ...
-
(Universidad de Chile, 2025)La composición fenólica de los hollejos de Vitis vinifera L. es fundamental para la calidad organoléptica del vino y para el desarrollo de productos nutracéuticos. Sin embargo, la influencia conjunta de factores genéticos, ...
-
(Universidad de Chile, 2025)La fitoestabilización es una estrategia sostenible para manejar relaves mineros, los cuales son residuos de escasa fertilidad y alta concentración de metales y sulfatos. Sin embargo, existen pocos estudios de la acción ...
-
(Universidad de Chile, 2025)El cambio climático representa una amenaza social, ambiental y económica para los territorios agrícolas de Chile. Los modelos pesimistas proyectan aumentos de temperatura de hasta 4°C y la disminución de hasta el 60,0% ...
-
(Universidad de Chile, 2025)Hoy en día, existe gran cantidad de información que explica el origen de los precipitados de sales tartáricas en el vino, haciendo referencia específica al bitartrato de potasio (KHT) y al tartrato de calcio (CaT). Esta ...
-
(Universidad de Chile, 2025)La gestión sostenible de los suelos, que involucra los ciclos del carbono (C) y nitrógeno (N), es crucial para la adaptación y mitigación del cambio climático y el uso eficiente de los recursos naturales. Este estudio ...
-
(Universidad de Chile, 2024)En la actualidad, la industria enológica busca innovar constantemente para diferenciar sus productos y satisfacer la creciente demanda de los consumidores más exigentes. En este contexto, la geometría del fermentador ha ...
-
(Universidad de Chile, 2025)La producción de cerezas en la Región del Maule, Chile, enfrenta desafíos por la degradación del suelo, lo que resalta la necesidad de evaluar la calidad del este mediante técnicas de implementación simple como la cromatografía ...
-
(Universidad de Chile, 2023)La uva de mesa es una de las frutas más comercializadas a nivel mundial. Con el fin de mantener y atraer nuevos consumidores, se han desarrollado diferentes formas de producir frutas más atractivas. Una de estas técnicas ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Agronomic management to improve color in table grapes (Vitis vinifera L.), such as the application of the hormones abscisic acid and ethylene, seek to increase the concentration of soluble solids and phenolic compounds, ...
-
(Universidad de Chile, 2025)El cultivar Pinot noir originari o de Borgoña Francia, es una de las variedades de uva tinta más relevantes en la producción vitivinícola mundial. En Chile, aunque su presencia es limitada, alcanza su mayor potencial en ...
-
(Universidad de Chile, 2025)Los compuestos fenólicos de las semillas de uva son determinantes en las características sensoriales del vino y son la base de nuevos productos nutracéuticos. La composición fenólica de las semillas de uva de Vitis vinifera ...
-
(Universidad de Chile, 2025)Pseudomonas syringae pv. syringae (Pss) es el principal agente causal del cáncer bacterial en cerezo, lo que genera importantes pérdidas productivas y económicas. El control de esta enfermedad se ha basado principalmente ...
-
(Universidad de Chile, 2025)Alstroemeria es un género nativo de Sudamérica, con un alto porcentaje de endemismo en Chile, donde se encuentra uno de sus mayores centros de biodiversidad. Posee una marcada protandría, lo que contribuye a una alta ...
-
(Universidad de Chile, 2025)En Chile, la acumulación de relaves mineros debido a la alta producción de concentrado de cobre posee el riesgo de aportar elementos metálicos potencialmente contaminantes. Mediante la fitoestabilización las plantas y ...
-
(Universidad de Chile, 2025)La interacción en la boca de componentes de los vinos tintos con proteínas salivales ha sido vinculada con la inducción de la sensación o sensaciones conocidas como astringencia. Tales interacciones, han sido relacionadas ...
-
(Universidad de Chile, 2025)Las levaduras son responsables de la fermentación alcohólica en la elaboración cervecera, donde transforman los azúcares del mosto en etanol, dióxido de carbono y compuestos secundarios. Tradicionalmente, las cervezas ...
