Tesis Postgrado: Recent submissions
Now showing items 121-140 of 804
-
(Universidad de Chile, 2023)Antecedentes: La hipertensión pulmonar (HP) es una enfermedad crónica, progresiva y actualmente incurable. Esta puede ser clasificada según su etiología y área pulmonar afectada. Para nuestro interés consideramos la HP ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Antecedentes: Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte a nivel mundial. La insuficiencia cardiaca (IC), una ECV prevalente en Chile, está precedida por hipertrofia cardíaca (HC); la cual se ...
-
(Universidad de Chile, 2023)En esta tesis de Doctorado se sintetizaron nanovarillas de oro (NVO) y se estabilizaron mediante el uso de polietilenglicol para su posterior modificación con dos péptidos: el péptido D1, que permite reconocer a los agregados ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Las células NKT invariantes son linfocitos T no convencionales que expresan un receptor de linfocito T semi-invariante capaz de reconocer ligandos glicolipídicos presentados en la molécula de superficie CD1d. El compuesto ...
-
(Universidad de Chile, 2020)Los nitrofuranos (cuyo farmacóforo es el esqueleto 5-nitro-2-hidrazonilfurano) son un grupo de fármacos antimicrobianos ampliamente utilizados pero asociados a una variedad de efectos adversos. Los mecanismos moleculares ...
-
(Universidad de Chile, 2022)El cáncer de mama es uno de los tipos de cáncer de mayor prevalencia y mortalidad a nivel mundial. El desarrollo de la metástasis es responsable del 90% de las muertes asociadas a este cáncer. Durante el desarrollo de la ...
-
(Universidad de Chile, 2020)La mitocondria juega un rol fundamental en la oncogénsis y en la resistencia a la quimioterapia; además se considera como un blanco terapéutico prometedor en la búsqueda de nuevos tratamientos contra el cáncer. Resultados ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Las proteínas son las moléculas orgánicas más complejas y abundantes de la célula viva y constituyen más del 50% del peso seco en los distintos organismos. Estas moléculas tienen una estructura básica similar, están ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Los antagonistas de la vitamina K (AVK) como acenocumarol, son indicados en pacientes con enfermedad cardiovascular para prevenir nuevos eventos tromboembólicos. A pesar de su alta eficiencia, tienen grandes limitaciones ...
-
(Universidad de Chile, 2024)El envejecimiento y la senescencia celular emergen como importantes factores de riesgo en la incidencia y progresión de las enfermedades cardiovasculares (ECV). La adquisición del fenotipo senescente es un proceso ...
-
(Universidad de Chile, 2023)La colitis ulcerosa (CU) es uno de los principales tipos de enfermedades inflamatorias intestinales (EII), que tiene una incidencia creciente en Chile durante los últimos años, y una etiología multifactorial que involucra: ...
-
(Universidad de Chile, 2024)La especie de abeja Apis mellifera, desempeña un papel crucial en la polinización y en la producción de miel, un valioso producto que es utilizado tanto como alimento con propiedades nutricionales como con fines medicinales ...
-
(Universidad de Chile, 2024)La hipertensión arterial es una de las enfermedades crónicas no transmisibles más prevalente en el mundo y está dada principalmente por una hiperactividad del eje renina angiotensina. Es un factor de riesgo para el desarrollo ...
-
(Universidad de Chile, 2024)La ventana de refractancia (RW) es un método de deshidratación que utiliza la radiación del agua para deshidratar los alimentos ya sean en formatos pulpas o rodajas, generando alimentos deshidratados de una calidad similar ...
-
(Universidad de Chile, 2024)La fucsia (Fuchsia L.) es una planta de gran valor ornamental que posee llamativas flores en forma péndula o colgante y que son comestibles. Para preservar la corta vida útil de las flores se utilizan diversos métodos como ...
-
(Universidad de Chile, 2024)El modelamiento y la simulación matemática en el ámbito de los alimentos son herramientas útiles para predecir comportamientos en procesos como transferencia de masa, energía, etc. Gracias a estos dos procesos es posible ...
-
(Universidad de Chile, 2024)En la actualidad los líquenes son considerados como una asociación simbiótica entre un micobionte (hongo), un fotobionte (alga verde y/o cianobacteria) y una gran diversidad de microorganismos asociados. Estos microorganismos ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Las nanopartículas (NPs) de oro generan calor al ser irradiadas gracias a sus propiedades asociadas al fenómeno del plasmón superficial. Estas propiedades son dependientes del tamaño y de la morfología, pudiendo aplicarse ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Según el Reglamento Sanitario de los Alimentos (RSA), los establecimientos de producción, elaboración, preservación y envase de alimentos deberán cumplir con las Buenas Prácticas de Fabricación (BPF) o Buenas prácticas de ...
-
(2023)Las galletas saladas son un alimento versátil, ampliamente consumido por un amplio grupo de la población debido a su sabor variado, larga vida útil y costo relativamente bajo. Sin embargo, su tratamiento térmico provoca ...