About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Agronómicas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Agronómicas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Caracterización de la composición fenólica de vinos comerciales del cv. cabernet sauvignon provenientes de tres valles de Chile, de las vendimias 2002 y 2003

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconketter_r.pdf (274.9Kb)
Publication date
2008
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Peña N., Alvaro
Cómo citar
Caracterización de la composición fenólica de vinos comerciales del cv. cabernet sauvignon provenientes de tres valles de Chile, de las vendimias 2002 y 2003
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Ketter Burgos, Roberto Marcelo;
Professor Advisor
  • Peña N., Alvaro;
  • Loyola M., Eduardo;
Abstract
El presente estudio tuvo como objetivos cuantificar la composición fenólica total y pormenorizada en vinos comerciales de la vendimia 2002 y 2003, de la variedad Cabernet sauvignon, provenientes de tres valles de Chile (Maipo, Rapel y Curicó) y según su composición fenólica, determinar la existencia de la relación entre las mismas y la procedencia de los vinos. Las muestras fueron sometidas a análisis fenólicos globales, tales como determinación de fenoles totales, taninos totales, grado de polimerización de taninos condensados, índice de taninos combinados, antocianos totales, color (intensidad y matiz) y análisis pormenorizados de los compuestos flavonoides, no flavonoides y de la composición antociánica mediante cromatografía líquida de alta eficacia, acoplada a un detector de fotodiodos alineados (HPLCDAD). Los resultados de los análisis globales determinaron valores promedio del índice de polifenoles totales en el rango de los 1193,4 y 938,1 mg*L-1 en miligramos equivalentes de ácido gálico. Los valores promedio observados para antocianos totales, oscilaron entre los 197,2 y 507,1 mg*L-1 en miligramos equivalentes de malvidina 3-glucósido y para los taninos totales, entre 3,0 a 4,4 g*L-1 en gramos equivalentes de procianadina. En general, los análisis globales efectuados a las muestras de vinos comerciales del cv. Cabernet sauvignon, no permitieron establecer una diferencia estadísticamente significativa respecto de la procedencia. El análisis pormenorizado identificó y cuantificó un total de 17 compuestos fenólicos y 18 compuestos antociánicos. En los ácidos fenólicos, las concentraciones promedio de ácido gálico oscilaron entre los 2,40 y 3,74 mg*L-1 y de ácido cafeico entre los 0,67 y 9,17 mg*L-1. Para los flavonoles, se detectaron valores promedio entre 1,80 y 9,03 mg*L-1 para la (+)-catequina y entre 1,84 y 20,34 mg*L-1 para la (-)-epicatequina. No se determinaron diferencias estadísticamente significativas entre los valles o año de vendimia. En el análisis pormenorizado de la fracción antociánica, los porcentajes promedio obtenidos en ambas temporadas, para los tres valles, fueron 4,56% para la cianidina-3-glucósido; 7,29% para la delfinidina-3-glucósido; 3,83% para la peonidina-3-glucósido; 11,17% para la petunidina-3-glucósido y un 72,64% para la malvidina. Sobre los resultados obtenidos se aplicó un análisis estadístico multivariante del tipo discriminante, entre los 3 valles, en función de los valores obtenidos en las diferentes variables cuantificadas analíticamente, a las muestras de los distintos orígenes analizadas, al nivel del 95% de confianza. Sólo utilizando los valores obtenidos en los análisis pormenorizados de fenoles las muestras de los diferentes valles fueron distinguibles entre sí y las funciones discriminantes calculadas fueron capaces de agrupar las muestras obtenidas, al nivel de confianza utilizado en el análisis. En todos los resultados analíticos se apreció una gran variabilidad, debido a la alta desviación estándar entre muestras del mismo año. Lo anterior justifica la inexistencia de diferencias significativas para la gran mayoría de las variables determinadas, siendo sólo posible establecer diferencias con el empleo de análisis de cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC-DAD).
General note
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo Mención: Enología y Vitivinicultura
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101707
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account