Comportamiento productivo de ovinos Merino Precoz y Suffolk en el secano interior de la zona central.
Tesis

Open/ Download
Publication date
2005Metadata
Show full item record
Cómo citar
García Ferrada, Ximena
Cómo citar
Comportamiento productivo de ovinos Merino Precoz y Suffolk en el secano interior de la zona central.
Author
Professor Advisor
Abstract
El estudio consistió en comparar la eficiencia productiva de las razas Merino Precoz
y Suffolk. Fue desarrollado en la en la Estación Experimental Germán Greve, Rinconada
de Maipú, perteneciente a la Universidad de Chile. La memoria comenzó con el encaste de
las ovejas (15 de diciembre al 3 de febrero) y finalizó con el destete de los corderos a los 90
días de edad. La comparación de las razas Suffolk y Merino Precoz se hizo en dos sectores
diferentes, Praderas de Secano y Programa de Investigación en Ovinos (Ovejería).
La fertilidad no presentó diferencias significativas entre las razas, pero la tendencia
favoreció al Merino (89,7% v/s 83%). Tampoco se observaron diferencias en prolificidad
lográndose 1,09 y 1,03 corderos nacidos por oveja parida, en el Merino y Suffolk
respectivamente. Tanto el porcentaje de parición (98,6% v/s 84,9%)(corderos nacidos por
oveja presente al encaste) como el porcentaje de destete (83,6% v/s 66,2%) fue
significativamente superior en la raza Merino. Los pesos al nacer fueron muy similares
entre las razas (4,3 kg en Merino, 4,4 kg en Suffolk). Los corderos Suffolk presentaron, no
obstante, tasas de crecimiento 11,6% superiores a los Merino, alcanzando un peso
promedio al destete de 22,6 kg, 1,9 kg mayor que el de los corderos Merino. Ni la
viabilidad ni la sobrevivencia de los corderos fueron significativamente diferentes entre las
razas, sin embargo, la sobrevivencia del Merino fue 5,1 puntos porcentuales mayor que en
el Suffolk (91,5 v/s 86,4). Como consecuencia de lo anterior, las características
productivas medida como kilos de cordero nacido y destetado por oveja parida, no
presentaron diferencias significativas entre las razas. En cambio, los kilos destetados por
oveja encastada mostraron una diferencia importante (19,2 kg en Merino y 16,6 kg en
Suffolk) a pesar de no alcanzar significancia estadística.
Las características productivas y reproductivas de las ovejas variaron según la
localidad, mejorando ambas razas en Secano. La fertilidad promedio fue mayor en esta sección (93,8% v/s 78,9%) así como también el porcentaje de parición (102,9% v/s 81,3%),
pero la prolificidad no fue significativamente diferente. El porcentaje de corderos
destetados en Secano fue 9,1 puntos porcentuales superior con respecto a la Ovejería
(79,4% v/s 70,3%), sin ser esta diferencia significativamente diferente. La tasa de
crecimiento de los corderos también fue mayor en la localidad de Secano, alcanzando pesos
al destete 5 kilos superiores a los de la Ovejería. Los kilos destetados por oveja encastada
en Secano fue de 20,5 kilos, superando en un 34% a la Ovejería. Ambas razas mejoraron
su comportamiento en Secano, pero la raza Merino tuvo un mayor aumento. Esto ocurrió
debido a los mejores resultados reproductivos de esta raza en dicha sección, obteniendo una
producción (kilos destetados por oveja encastada) un 42% superior a los Merino de
Ovejería. La raza Suffolk, aunque también aumentó en esta sección, lo hizo en un 25,5%. The study consisted in comparing productivity of Merino Precoz and Suffolk
breeds. It was carried out at the Experimental Station of the University of Chile “Germán
Greve” (“Rinconada de Maipú”). The study started with the mating of the ewes (15
dicember -3 february) and concluded with the weaning of the lambs at 90 days old. The
breeds Suffolk and Merino Precoz were compared in two different sectors, “Praderas de
Secano” and “Ovejería”.
The fertility didn't differ between breeds, but the tendency favored the Merino
(89,7% v/s 83%). No differences were observed in the number of lambs born per ewe with
1,09 and 1,03 for Merino and Suffolk respectively. The number of lambs born per mated ewe (98,6% v/s 84,9%) as well as the weaning percentage (83,7% v/s 66,2%) were
significantly higher in the Merinos. The birth weight was very similar between breeds (4,3
kg in Merino, 4,4 kg in Suffolk) The Suffolk lambs presented growth rates 11,6% higher
than the Merino lambs, reaching 22,6 kg at weaning, 1,9 kg more than the Merinos. Neither
the viability nor the survival of the lambs were significantly different between breeds,
however the survival of the Merino was 5,1 percentage points higher than the Suffolk (91,5
v/s 86,4). Because those facts, the kilograms of lamb born and weaned lamb per ewe, was
not statistically different between breeds. The kilograms of lamb weaned per mated ewe
showed an important difference between breeds (19,2 kg in Merino and 16,6 kg in Suffolk),
in spite of not reaching statistical significance.
The productive and reproductive characteristics of the ewes varied according to the
section, improving both breeds in “Secano”. The fertility average was higher in this section
(93,8% v/s 78,9%) as well as the numbers of lambs born per mated ewe (102,9% v/s
81,3%), but the number of lamb born per ewe wasn’t significantly different. The weaning
percentage in “Secano” was 9,1 percentage points higher than in “Ovejería” (79,4% v/s
70,3%), not reaching statistical significance. Also the growth rates of the lambs was higher
in “Secano”, reaching at weaning 5 kg more than those of “Ovejería”. The kilograms
weaned per mated ewe in “Secano” was 20,5 kg, overcoming in 34% the “Ovejería”. Both
breeds improved their behavior in “Secano”, but the Merino had a higher increase, due to
the best reproductive results in this section, obtaining a production (kilos weaned by mated
ewe) 42% higher than the Merino of “Ovejería”. The Suffolk also increased, but they
improved in a 25,5%.
General note
Memoria para optar al Titulo Profesional
de Ingeniero Agrónomo
Mención: Producción Animal
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101752
Collections