About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Modelo del Tipo de Cambio Chileno

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconnavarrete_r.pdf (338.8Kb)
Publication date
2008
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Agosín Trumper, Manuel
Cómo citar
Modelo del Tipo de Cambio Chileno
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Navarrete Castillo, Roberto Miguel;
  • Serra D’Aprile, Camila;
Professor Advisor
  • Agosín Trumper, Manuel;
Abstract
En Chile, desde Septiembre de 1999, rige un tipo de cambio (TC) flotante, lo que hace muy importante el estudio de la tendencia de éste, dentro de este periodo. Uno de los indicadores necesarios para tomar medidas de política monetaria es el tipo de cambio nominal (TCN), por lo que parte de este trabajo se enfocará en hallar un modelo para estimar este indicador. En la primera parte de este trabajo se realiza una revisión bibliográfica de la historia y de los modelos del TC chileno, y de la discusión sobre los test de habilidad predictiva de los modelos. Las principales conclusiones que se extraen son que, en general, los modelos son estimados con observaciones de periodos con distintos regímenes cambiarios, y que se les imponen restricciones muy fuertes. Ambas prácticas podrían sesgar los resultados de las regresiones. En la segunda parte del trabajo, se realiza una estimación de un VAR(2) en la forma reducida del TCN chileno, tomando en consideración sólo observaciones del periodo con régimen cambiario flotante. Los resultados de la estimación indican que aunque no todas las variables son significativas, en conjunto sí explican la tendencia del TCN, que es lo relevante para un modelo VAR. Por otro lado, dentro de las funciones impulso-respuesta el mayor efecto lo tienen los rezagos del TCN, sin embargo, los efectos de las otras variables son permanentes en el tiempo y explican parte de la trayectoria de éste. En cuanto a la descomposición de la varianza del TCN, cerca del 10% se puede explicar por las variables distintas a éste incluidas en el modelo. Este porcentaje aumenta a través del tiempo, lo que se puede explicar porque las expectativas son como de “bandwagon” en el corto plazo, y “estabilizadoras” en el largo plazo.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/107934
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account