About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Consensos en Chile: El Rol de las Instituciones en el Éxito Macroeconómico del País

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconConsensos en Chile el rol de las instituciones en el éxito macroeconómico del país.pdf (488.7Kb)
Publication date
2008
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Eyzaguirre Guzmán, Nicolás
Cómo citar
Consensos en Chile: El Rol de las Instituciones en el Éxito Macroeconómico del País
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Alfaro Saavedra, Stephanie;
  • Ausensi Retamal, María José;
  • Chamorro Donoso, Claudia;
Professor Advisor
  • Eyzaguirre Guzmán, Nicolás;
Abstract
El siguiente documento analiza el proceso que llevó Chile a desarrollar su actual diseño institucional. Una característica es que fomenta la obtención de consensos políticos, lo cual es la base de los buenos resultados macroeconómicos obtenidos por el país durante los últimos años. En particular, el marcado presidencialismo establecido en la Constitución de 1980 le otorga grandes facultades al Ejecutivo, lo cual sumado al poderoso rol del Ministerio de Hacienda, hace que la toma de decisiones en el área macroeconómica esté altamente centralizada y jerarquizada, Adicionalmente, un sistema de partidos políticos programáticos e institucionalizados, agrupados en dos coaliciones estables (resultado del sistema electoral) permite la existencia de pocos actores en el juego político, lo cual fomenta la obtención de políticas consensuadas y de largo plazo. Todo lo anterior ha permitido establecer acuerdos muy importantes en el área económica, lo cual se ve reflejado en el orden y claridad de las políticas macroeconómicas vigentes. Las políticas cambiaria y monetaria están a cargo de un Banco Central autónomo, el cual obtuvo su legitimación como consecuencia de un gran consenso político al respecto, entre las dos coaliciones de partidos existentes. La política fiscal, está basada en la regla de superávit estructural, la cual también goza del acuerdo político necesario para su implementación. En comparación con otros países latinoamericanos (en particular, Argentina, Brasil y México), se observa que Chile goza de un mejor desempeño fiscal y de resultados macroeconómicos sobresalientes, lo cual tiene directa relación con las características de la estructura institucional que se ha instaurado en el país.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/107950
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account