Superintendencia de Valores y Seguros: Análisis organizacional, de los recursos humanos e incentivos
Tesis
 

Open/
Publication date
2004Metadata
Show full item record
Cómo citar
Acuña Aguirre, Eduardo
Cómo citar
Superintendencia de Valores y Seguros: Análisis organizacional, de los recursos humanos e incentivos
                
            
Author
Professor Advisor
Abstract
En lo que se refiere al desarrollo del trabajo este se ha dividido en tres capítulos. En el 
Capítulo I se da a conocer a la SVS en término de los objetivos que persigue, su relación 
con el entorno, las funciones que cumple y la estructura interna que posee. El objetivo que 
posee este capítulo es dar a conocer el ámbito externo en el cuál se mueve la SVS, y el 
ámbito interno al cuál pertenecen los funcionarios de ésta. 
En el Capítulo II se hace una caracterización del RRHH de la SVS, ocupando cómo 
referencias distintos tipos de categorías tales como el número del personal, el tipo de 
contrato, edad, género, escalafón, antigüedad, grados, rotación, y remuneraciones. El 
objetivo de éste es conocer de qué tipo es el recurso humano que posee la institución. Y así 
poder entender de mejor manera los sistemas de incentivos que posee ésta. 
En el Capítulo III se analizan los sistemas de incentivos que existen en la SVS, los cuales 
corresponden básicamente al tipo de contrato, las remuneraciones, las promociones y la 
capacitación. También se alude al servicio de bienestar y a la asociación de funcionarios, 
considerándose aparte por ser su afiliación totalmente voluntaria por parte del funcionario. 
Sin embargo, éstos también cumplirían una función dentro de los sistemas de incentivos 
considerándose como factores higiénicos, ya que ayudarían a evitar la insatisfacción 
laboral. Por último se hace referencia al clima organizacional, observando los factores que 
la determinan. Si bien, para analizar éste también hay que considerar la percepción que 
tienen los funcionarios de dichos factores mediante la aplicación de un cuestionario, este no 
se pudo aplicar por razones de tiempo, sin embargo, se realizó una entrevista con el jefe del 
departamento de RRHH, en la cuál se pudo concluir que el clima organizacional de la SVS 
se caracteriza por tener un personal motivado por las funciones que cumplen, existiendo 
una comunicación abierta entre jefes y subordinados, además de existir una identificación 
por parte de los funcionarios con la institución, ya que para la mayoría de éstos sienten que 
es un privilegio trabajar en la SVS, por el prestigio con que cuenta ésta.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108313
Collections
 sotoz_m.pdf (938.3Kb)
sotoz_m.pdf (938.3Kb)