About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Tamaño muestral en publicidad gráfica de revistas generales.

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconrebolledo_f.pdf (434.4Kb)
Publication date
2006
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Benavente, José Miguel
Cómo citar
Tamaño muestral en publicidad gráfica de revistas generales.
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Rebolledo Abarca, Francisco;
  • Spada Varas, Paulina;
Professor Advisor
  • Benavente, José Miguel;
Abstract
El objetivo de este estudio es determinar cual es la estrategia de muestreo más efectiva para analizar la Publicidad Gráfica de Revistas Generales. Por lo que testeamos la efectividad de diferentes muestras de Revistas Generales para realizar inferencias válidas para todo un año. De esto se desprenden objetivos específicos de la investigación, básicamente determinar cuál es el número mínimo de revistas necesarias seleccionadas aletoriamente para realizar inferencias exactas para un año de Revistas Generales y si el muestreo estratificado es más eficiente que el muestreo aleatorio simple para realizar inferencias exactas para un año de Revistas Generales. Adicionalmente este estudio se enfoca en establecer si existe estacionalidad en la Publicidad Gráfica de Revistas Generales, fenómeno relevante en el cual se basa la estratificación de las muestras. En primer lugar definimos los conceptos para introducirnos en el muestreo y los tipos de muestreos existentes, luego establecemos nuestra metodología de trabajo en la cual definimos las variables utilizadas, y finalmente comparamos muestras aleatorias simples con muestras estratificadas, de distintitos tamaños. Los resultados revelan en primer lugar que existe estacionalidad, en donde se observa que la estación con mayor cantidad y superficie de piezas es Primavera así como la con menor es Verano. Y en segundo lugar, que al realizar Muestreo Aleatorio Simple el tamaño muestral que permite realizar inferencia exacta sobre la población en estudio corresponde a 18 revistas y que al efectuar Muestreo Aleatorio Estratificado, el muestreo más eficiente corresponde al de 4 revistas por trimestre, que equivale a utilizar 16 revistas. De lo anterior concluimos que el Muestreo Aleatorio Estratificado es más eficiente que el Muestreo Aleatorio Simple, lo cual está determinado por la Estacionalidad encontrada en las revistas, donde el Muestreo Aleatorio Estratificado controla la dispersión de los datos. Es por esto que recomendamos que al realizar una investigación en Revistas del tipo General en el periodo de un año, se tomen 16 revistas seleccionadas con muestreo aleatorio estratificado en base a las estaciones del año.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108376
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account