La pintura de Frida Kahlo y el barroco americano: diálogo e inserción en una tradición
Tesis

Open/ Download
Publication date
2008Metadata
Show full item record
Cómo citar
Martínez Canabal, Luz Angela
Cómo citar
La pintura de Frida Kahlo y el barroco americano: diálogo e inserción en una tradición
Author
Professor Advisor
Abstract
Este trabajo se dedicará a analizar un corpus plástico de obras de una artista que ha sido
más que comentada por la crítica; incluso podríamos decir que tanto su figura como su
obra han sido asediados, cercados y encasillados por demasiados doctos estudiosos; que
además su estampa se ha convertido en un producto favorito del mercado y no solo sus
obras se han vendido y avaluado en cantidades insólitas de dinero, sino que se estampan
camisetas con su faz y miles de personas visitan su casa museo: es Frida Kahlo, que en
términos de popularidad, debe estar compitiendo codo a codo con su compatriota, la Virgen
de Guadalupe. El lector se preguntará, si tanto se ha dicho ya, ¿por qué volver la mirada
a la obra de esta artista? Respondemos junto con Patricia Mayayo -que emprendió una
excelente labor de desmantelamiento de todo el aparataje teórico que ha velado el trabajo
de Kahlo- que en la medida en que se la ha considerado principalmente desde perspectivas
biográficas, se ha generado un mito entorno a la artista que:
“no ha servido, muchas veces, sino para oscurecer el conocimiento de su obra
(…). En el mejor de los casos, su pintura se interpreta como mero reflejo de sus
avatares personales o, incluso, en una suerte de psicoanálisis casero, como
un síntoma de sus conflictos y desequilibrios internos. La obra se ha visto
radicalmente desplazada por la vida y la pintora irremisiblemente engullida por el
mito.”
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/109750
Collections