About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Influencias familiares en la formación del empresariado judío: Chile, 1930-2009

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconlopez_al.pdf (399.5Kb)
IconTabla-de-Contenidos.pdf (243.2Kb)
Access note
Acceso solo a metadatos
Publication date
2009
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Matus González, Mario
Cómo citar
Influencias familiares en la formación del empresariado judío: Chile, 1930-2009
.
Copiar
Cerrar

Author
  • López Sepúlveda, Tania Alejandra;
Professor Advisor
  • Matus González, Mario;
  • Tapia Adler, Ana María;
Abstract
Normalmente se señala a los judíos como poseedores innatos de un don emprendedor, que los lleva a destacarse dondequiera que se instalen, mas no se hace el esfuerzo por dar con el porqué de lo anterior sin ir más allá de los simplismos. ¿Acaso por ser el pueblo “escogido” son especiales? ¿Al tener mayores obligaciones religiosas y festividades, Dios los “premia” con el éxito económico? ¿Son una etnia laboriosa per se, que se adapta fácilmente a distintas circunstancias, dado el permanente temor a un eventual exterminio? Son las preguntas más comunes que surgen al pensar en las raíces de su éxito económico, y la respuesta no la encontramos ni en estas premisas, ni en los estereotipos, generalmente negativos, que vinculan judíos y dinero. Pensemos en los inmigrantes judíos en Chile. Las condiciones políticas, sociales y económicas en nuestro país desde la década de 1930 hasta hoy han sido cambiantes y han brindado un entorno a veces positivo y otras veces negativo para el porvenir de las distintas familias judías que se han instalado en nuestras tierras. No obstante, podemos hablar de una colectividad judía que ha sabido sobreponerse a la adversidad gracias a un conjunto de valores y tradiciones, con personas muy capaces que han llegado a descollar entre sus pares logrando altos niveles de emprendimiento económico. En esa medida, a la hora de explicar el proceso de adaptación de esta colectividad en nuestro país, cabría combinar aspectos exógenos pero también endógenos, ya que si bien el contexto político, económico y social ha tenido influencia en su desempeño económico, en él también ha actuado la acumulación de experiencias y capacidades propias del grupo, traduciéndose en los rendimientos económicos que a lo largo de los años han alcanzado. En la siguiente investigación se analiza un componente micro de toda comunidad exitosa: El Capital Humano, que corresponde al stock, es decir, el depósito de aptitudes conseguidas a través de la educación, y especialmente, de un volumen de bienes y servicios domésticos previamente acumulados al interior de las familias . Éste se forma por tres vías: el autoaprendizaje, la educación informal (familiar) y la educación formal (institucional).
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/109820
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account