La República de Weimar y el cine de Fritz Lang: Metrópolis y M.
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Publication date
2004Metadata
Show full item record
Cómo citar
Horvitz Vásquez, María Eugenia
Cómo citar
La República de Weimar y el cine de Fritz Lang: Metrópolis y M.
Author
Professor Advisor
Abstract
En las siguientes páginas pretendo hacer una relectura o resignificación de las dos películas más afamadas —Metrópolis y M— de parte de la producción cinematográfica de Fritz Lang. Esta parte es la que se realiza en Alemania en los años 1919-1933, o sea, en los años de la República de Weimar. Sin duda, el propósito de hacer una relectura surge de la apreciación de que las lecturas canónicas y corrientes parecen insuficientes, poco convincentes, si es que no erradas; de que hay algo más en estas películas de lo que frecuentemente se dice o escribe sobre ellas. Pero, ¿qué es lo que habitualmente se dice o escribe sobre éstas? Las dos interpretaciones convencionales se pueden decantar en dos nociones dispares, una del arte y la otra de la política: expresionismo y fascismo. Resulta un lugar común respecto al cine alemán de Lang afirmar que se trata de un ‘cine expresionista’; de un cine de aspecto sombrío y tétrico, que en su abundancia de monstruos y villanos, horror y muerte, testimonia el alma alemana atormentada por la hecatombe de la Gran Guerra y el caos de la posguerra. También resulta sumamente habitual la idea de que es un cine ‘proto-fascista’, que refleja (y a veces encarna) las tendencias autoritarias del pueblo alemán que desembocan en el nazismo; que los tiranos que aparecen, como el Dr. Mabuse, son una premonición y antecedente fílmico de Hitler.
General note
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110126
Collections