Prevalencia de Trastornos Temporomandibulares Articulares y su relación con la pérdida de soporte Oclusal Posterior Unilateral en Adultos.
Tesis

Access note
Acceso restringido
Publication date
2005Metadata
Show full item record
Cómo citar
Romo Ormazábal, Fernando
Cómo citar
Prevalencia de Trastornos Temporomandibulares Articulares y su relación con la pérdida de soporte Oclusal Posterior Unilateral en Adultos.
Author
Professor Advisor
Abstract
Los factores oclusales han sido considerados como de riesgo predisponente en el
desarrollo de trastornos temporomandibulares (TTM), demostrándose que la mordida
abierta anterior esqueletal, el deslizamiento en céntrica mayor a 2mm, el resalte mayor a
4mm y la pérdida de 5 o más piezas dentarias posteriores están asociados más
frecuentemente a ciertos tipos de TTM
El objetivo de este trabajo fue examinar la asociación de diagnósticos de TTM
articulares (disco condilares e inflamatorios) diagnosticados según los criterios para la
investigación de los TTM (CDI/TTM) según Dworkin, en los pacientes atendidos en la
Clínica Integral del Adulto de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile,
en los años 2002, 2003 y 2005, con la Pérdida de Soporte Oclusal Posterior (PSOP)
unilateral, definida como la pérdida de 5 o más piezas posteriores no rehabilitadas,
independiente de su ubicación.
Del universo de pacientes, 205 individuos (48 hombres y 157 mujeres) incluidos
al azar y voluntariamente, fueron examinados en doble ciego, por odontólogos
calibrados de acuerdo a los CDI/TTM y por dos alumnas de sexto año, las cuales
realizaron a cada individuo un examen oclusal (postgrado U. De Chile). Además, cada
paciente contestó una encuesta correspondiente al eje II psicosomático de los CDI/TTM.
35 individuos fueron excluidos por presentar TTM del Grupo I. Se realizó la asociación
de los diagnósticos articulares con PSOP unilateral considerando además variables como
género y edad. El grado de asociación se realizó mediante odds ratio (considerando
significativo p > 2). El resultado fue que 50% (n=85) de los individuos examinados
presentó algún tipo de TTM articular, de los cuales 18.8% tenía PSOP unilateral y
22.3% PSOP bilateral. Si del total de la muestra se observa a los pacientes con PSOP
unilateral, el 51.6% de ellos presenta TTM articular (grupo II y/o III diagnosticado por
Dworkin), y 43.3% no presentan TTM articular. No se encontró asociación
estadísticamente significativa entre la PSOP unilateral y la presencia de TTM articular
en general, es decir tipo II y III definidos por Dworkin (p=0.6). Estos resultados sugieren
que el factor pérdida de soporte oclusal posterior unilateral no es un factor de riego para
los TTM de tipo articular en esta muestra. Tampoco se observan asociaciones entre
PSOP unilateral y cada subgrupo diagnostico de TTM articular diagnosticados según la
metodología de Dworkin.
General note
Trabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano Dentista
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110726
Collections