About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Estudio del modelo de negocios de asos y plan de negocios para establecer un modelo análogo al estudiado en Chile

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconTesis (3.094Mb)
Publication date
2012
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Pinaud Verde-Ramo, Nicole
Cómo citar
Estudio del modelo de negocios de asos y plan de negocios para establecer un modelo análogo al estudiado en Chile
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Ahumada Varas, Alex;
  • Altamirano Ibarra, Nazareth;
  • Bonomelli Carrasco, Francesca;
Professor Advisor
  • Pinaud Verde-Ramo, Nicole;
Abstract
En el presente seminario de título se describen y analizan las principales características que han llevado a ASOS.com a ser una de las tiendas online más exitosas a nivel mundial, debido a esto se propone como proyecto de emprendimiento replicar su modelo en Chile, por medio de una plataforma web MYTO.cl. ASOS crea valor al proponer una experiencia diferente de compra online, su sitio web ofrece valor gracias a características que no se pueden obtener visitando una tienda tradicional. La compra online es conveniente, rápida, cómoda, se puede realizar solo o acompañado, hay acceso a miles de productos de diseños y estilos interesantes, precios competitivos, diversas marcas y diseñadores, productos exclusivos, además de espacios de co-creación entre usuarios y diseñadores en la misma página web. Ahora bien para adaptar y replicar este modelo de negocios en Chile se debió realizar un análisis del atractivo de la Industria del E-Tail enfocado en el vestuario en Chile. Se concluyo que dicha industria es atractiva para el caso de etailers que posean los recursos físicos y monetarios para crear una plataforma web en la cual se puedan vender sus productos. No sólo se debe considerar el sitio web, sino también detrás de ello debe existir un proceso logístico muy desarrollado tanto para la adquisición de los productos, control de inventarios así como despacho de los mismos. Tras las oportunidades de negocio establecidas en Chile como: mercado creciente, evolución en el gasto del vestuario en Chile, evolución del gasto por compras por internet, un estilo de vida de la sociedad chilena más estresante y con menos tiempo para comprar, dificultad para acceder a ofertas de etailers globales, se concluye que sería adecuado crear un e-tail chileno que ofrezca una plataforma web de calidad y a la vanguardia, que comercialice prendas de vestir personalizadas, es decir que se ofrezcan a nuestros futuros consumidores ropa de acuerdo a los gustos y preferencias de cada uno. La página web será www.myto.cl. MYTO significa “Moda y Tendencias Online”. Inicialmente se venderán prendas de diseñadores de vestuario independientes y de pequeñas boutiques, luego pretendemos expandirnos y vender marcas reconocidas internacionalmente. Las características que nos diferenciarán de la competencia son: oferta de productos exclusivos y que potencien a pequeños diseñadores y la disminución en los costos de comprar en tiendas tradicionales (transporte, tiempo, estacionamiento, falta de información, etc.) o internacionales (costos de envío, aduana, barreras en el idioma, etc.). En Chile no existe una plataforma web nacional que proporcione información detallada e interactiva en relación al vestuario femenino. Los grandes conglomerados suelen ofrecer productos estándares a precios competitivos, además de sitios pocos atractivos para los consumidores. Nuestro mercado objetivo son aproximadamente 820.000 personas, las cuales compren por internet, sean principalmente mujeres, entre un rango de edad entre 16 y 45 años, que compren o deseen comprar vestuario a través de internet. Deseamos posicionarnos como una marca de diseño en relación al vestuario y también como una marca con cierto reconocimiento hacia un grupo de consumidores que valoran la moda, la innovación y las nuevas tendencias. En cuanto a los recursos necesarios para iniciar el proyecto corresponde a un total de $ 111.762.330. Aún a pesar de la inversión, se concluye que el negocio es viable y es interesante, pero más importante, que sería rentable en el tiempo.
General note
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Administración y Mención Economía
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/111107
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account