About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Asociación entre desdentamiento total superior, inferior y bimaxilar e IMC correspondiente a bajo peso en una población de adultos mayores de la Clínica de Prótesis Totales de la Facultad de Odontología de la Univerisdad de Chile entre los años 2006- 2011

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcortes_m.pdf (2.963Mb)
Publication date
2012
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Huerta F., Julio
Cómo citar
Asociación entre desdentamiento total superior, inferior y bimaxilar e IMC correspondiente a bajo peso en una población de adultos mayores de la Clínica de Prótesis Totales de la Facultad de Odontología de la Univerisdad de Chile entre los años 2006- 2011
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Cortés Sylvester, María Fernanda;
Professor Advisor
  • Huerta F., Julio;
Abstract
Objetivo: Analizar la asociación existente entre el Desdentamiento Total Superior, Inferior y Bimaxilar, y la condición de Bajo Peso según el Índice de Masa Corporal (IMC) en adultos mayores que asistieron a la Clínica de Prótesis Totales de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile entre los años 2006 – 2011. Material y métodos: Se recopiló datos de 266 fichas clínicas de adultos mayores de la Clínica de Prótesis Totales de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile de los años 2006 a 2011. El estudio realizado fue observacional de corte transversal, en donde se analizó, considerando primero maxilares por separado, Desdentamiento Total Superior (DTS), Desdentamiento Total Inferior (DTI); y luego, en conjunto, Desdentamiento Total Superior e inferior (DTSI), la relación entre ellos y Clasificación nutricional IMC (Bajo Peso (IMC<23), Normal (IMC=23,1-27,9), Sobrepeso (IMC=28-31,9), Obeso (IMC=≥32)). Luego se analizó la influencia sobre estas asociaciones de variables personales y sociales (Género, grupo etario, nivel educacional, estado civil, arreglo familiar) y médicas (presencia de enfermedades sistémicas y consumo de medicamentos). Se realizó un análisis de OR y test de chi-cuadrado o Fisher (según el caso), considerando como estadísticamente significativo valores de p ≤ 0,05. Resultados: La muestra se distribuyó según Tipo de Desdentamiento respecto del Maxilar Superior en un 90,6%=DTS(n=241) y 9,4%=DPS(n=25), Maxilar Inferior: 61,65%=DTI(n=164) y 38,35%=DPI(n=102); y considerando ambos maxilares: 57,89%=DTSI(n=154) y 42,11%=DPSI(n=112); según Clasificación nutricional (IMC): 18,42%=Bajo Peso, 44,71%=Normal, 25,19%=Sobre Peso, 11,65%=Obeso. Un 21,34% de la muestra resultó ser DTI y encontrarse en Bajo Peso; 19,5% DTS y Bajo Peso y 21,43% DTSI y Bajo Peso. La asociación entre Tipo de Desdentamiento y Clasificación nutricional (IMC) no resultó ser estadísticamente significativa (p >0,05). Al analizar la influencia de variables personales, sociales y médicas sobre la asociación entre Tipo de Desdentamiento y Clasificación nutricional (IMC) se observó una asociación estadísticamente significativa, no direccional, entre: DTI y Bajo Peso cuando se trataba de pacientes que vivían solos (OR=6,25, p=0,036) y pacientes viudos (OR=4,93, p=0.01); DTSI y Bajo Peso cuando se trataba de pacientes que vivían solos 5 (OR=7,27, p=0,018), pacientes viudos (OR=5,3, p=0,005) y pacientes mayores de 75 años (OR=3,32, p=0,045) y DTSI y Sobrepeso cuando se trataba de pacientes de entre 71 y 75 años (OR=3,56, p=0,05). Conclusiones: En esta muestra existe asociación estadísticamente significativa entre el DTI y Bajo Peso (IMC) cuando se trata de pacientes que viven solos y de pacientes viudos; DTSI y Bajo Peso (IMC) cuando se trata de pacientes que viven solos, pacientes viudos y pacientes mayores de 75 años; DTSI y Sobre Peso (IMC) cuando se trata de pacientes de entre 71 y 75 años. No existe asociación estadísticamente significativa entre DTS, Clasificación nutricional (IMC) y sexo, nivel de escolaridad, grupo etario, estado civil, arreglo familiar, presencia de enfermedades sistémicas y consumo de medicamentos.
General note
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/111680
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account