About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Estudio comparativo de la oclusión transversal entre pacientes portadores de fisura labio-máxilo-palatina unilateral, operados bajo técnica quirúrgica funcional y pacientes no fisurados

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconperez_l.pdf (6.568Mb)
IconAUT-Pérez Lagos-Luis Humberto.pdf (42.41Kb)
Publication date
2012
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Pantoja P., Roberto
Cómo citar
Estudio comparativo de la oclusión transversal entre pacientes portadores de fisura labio-máxilo-palatina unilateral, operados bajo técnica quirúrgica funcional y pacientes no fisurados
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Pérez Lagos, Luis H;
Professor Advisor
  • Pantoja P., Roberto;
Abstract
Introducción: La Fisura Labio-Máxilo-Palatina Unilateral (FLMPU) corresponde a una malformación congénita de alta prevalencia a nivel nacional y mundial, considerándose un problema de salud pública. Los pacientes portadores de esta condición presentan una anatomía alterada, lo que conlleva múltiples problemas funcionales. En Chile, existen fundamentalmente dos corrientes quirúrgicas, la escuela americana, que realiza la primera intervención en el labio, a los 3 meses y, al año, realiza el cierre del velo y del paladar en un tiempo quirúrgico; la escuela europea (también llamada escuela funcional), en cambio, realiza la primera intervención a los 6 meses en el labio y velo del paladar y, en un segundo tiempo quirúrgico, el cierre del maxilar entre los 18 y 24 meses. La oclusión dentaria es un muy buen indicador del desarrollo maxilar, así, se ha reportado que la intervención del labio a los 3 meses limita el crecimiento sagital del maxilar, resultando en altos porcentajes de mordida invertida. Del mismo modo, el desarrollo transversal del maxilar puede ser evaluado a través de la relación oclusal transversal. Por ello, el objetivo de este estudio fue comparar la oclusión transversal entre pacientes fisurados operados con técnica funcional, y pacientes no fisurados. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional analítico de corte transversal, para determinar la oclusión transversal en una muestra de 36 pacientes que presentaban dentición temporal o mixta. El grupo de estudio correspondió a portadores de FLMPU operados en el servicio de cirugía maxilofacial del Hospital San Borja Arriarán, bajo protocolo funcional; el grupo control correspondió a pacientes no portadores de FLMPU bajo tratamiento odontopediátrico en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile. Se analizaron los datos con Stata (SE 10.1 for Macintosh) Resultados: No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos. Conclusiones: No existe evidencia de que los pacientes portadores de FLMPU, operados funcionalmente, tengan mayor riesgo de presentar Mordida Cruzada (MC), que los pacientes no fisurados.
General note
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/111702
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account