About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Detección de las mutaciones g.14917delT y g.12573C> ubicadas en el exón 10 del gen enamelina (ENAM) en pacientes de familias afectadas con amelogénesis imperfecta de tipo hipoplásica

Tesis
Thumbnail
Open/Download
tesis.txt (24bytes)
Publication date
2012
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Urzúa Orellana, Blanca
Cómo citar
Detección de las mutaciones g.14917delT y g.12573C> ubicadas en el exón 10 del gen enamelina (ENAM) en pacientes de familias afectadas con amelogénesis imperfecta de tipo hipoplásica
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Tobar Suárez, Claudia Ximena;
Professor Advisor
  • Urzúa Orellana, Blanca;
Abstract
Las Amelogénesis Imperfectas (AI) son desórdenes hereditarios que afectan el desarrollo del esmalte dental, provocando anomalías en su estructura y composición. Clínicamente, se pueden clasificar como AI hipoplásicas, hipocalcificadas e hipomaduras, pudiendo presentarse en forma combinada y con diversos patrones de herencia. Actualmente, se conoce que mutaciones en genes que codifican para proteínas de la matriz del esmalte como amelogenina (AMELX), enamelina (ENAM), calicreína 4 (KLK4), enamelisina (MMP-20), distal-less 3 (DLX3), miembro H de la familia con similitud de secuencia 83 (FAM83H) y proteína 72 con repetidos WD (WDR72) se asocian con varios tipos de AI. Al respecto, el gen ENAM es el candidato más adecuado de estudiar a nivel de secuencia, cuando se analizan molecularmente casos de AI hipoplásicas con patrones de herencia autosómicos dominantes y/o recesivos. El objetivo de este trabajo de tesis fue realizar un estudio clínico-radiográfico y genético molecular de cuatro familias Chilenas afectadas con AI hipoplásica, que presentaron genealogías compatibles con herencia autosómica dominante y/o recesiva. Dado que, en un trabajo anterior se logró descartar la presencia de ocho de las diez mutaciones reportadas hasta la fecha en el gen ENAM, se planteó la siguiente hipótesis: “Los pacientes analizados en este estudio, que se encuentran afectados con Amelogénesis Imperfecta de tipo hipoplásica, presentan las mutaciones g.14917delT o g.12573C>T, recientemente descritas en el exón 10 del gen enamelina (ENAM)”. Para llevar a cabo el estudio, se realizó un examen clínico a varios miembros afectados y no afectados de las familias participantes y a dos sujetos control. El diagnóstico clínico se basó en los criterios de la clasificación de Witkop CJ. y consideró los datos anamnésicos, clínico- radiográficos, histopatológicos y genealógicos de los sujetos examinados. La detección de las dos mutaciones del gen ENAM se realizó, mediante Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) y secuenciación directa de fragmentos de ADN de sujetos afectados de cada familia. 5 Las secuencias obtenidas se compararon con la secuencia de referencia del gen ENAM, usando un programa computacional. El análisis evidenció que no existían alteraciones de bases en relación a la secuencia de referencia del gen, descartándose la presencia de las mutaciones g.14917delT y g.12573C>T en el ADN genómico de los sujetos afectados de las cuatro familias analizadas. Tampoco se detectaron otras variantes de secuencias del gen ENAM en estos individuos. Estos resultados permiten descartar en estas familias, la presencia de todas las mutaciones reportadas hasta la fecha en el gen ENAM. Sin embargo, no se puede descartar la presencia de otras mutaciones en regiones de este gen no analizadas, ya sea codificantes, intrónicas o regulatorias, ni tampoco la presencia de alteraciones en otros genes causales o candidatos, o en genes aún no descritos. Los resultados de este trabajo refuerzan el hecho de que las AI son un grupo de desórdenes hereditarios de manifestación genética heterogénea, y que a pesar de ser una patología de baja prevalencia, es necesario estudiar porque ocasiona problemas estéticos, funcionales, psicológicos y sociales a los individuos que la portan
General note
Autor no autoriza el acceso a texto complete de su tesis en el programa de tesis Electrónicas
 
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/111776
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account