About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Cambios en el punto de articulación de fonemas en pacientes con aparato ortodóncico fijo lingual individualizado

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconCambios-en-el-punto-de-articulacion-de-fonemas-en-pacientes-con-aparato-ortodoncico.pdf (2.169Mb)
Access note
Acceso a solo metadatos
Publication date
2012
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Alvarez Palacios, Eduardo
Cómo citar
Cambios en el punto de articulación de fonemas en pacientes con aparato ortodóncico fijo lingual individualizado
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Durrels Antipán, Waleska Andrea;
Professor Advisor
  • Alvarez Palacios, Eduardo;
Abstract
El aumento en el número de pacientes adultos que consultan por tratamientos de ortodoncia, ha provocado una mayor demanda de aparatos ortodóncicos fijos estéticos, como los aparatos fijos linguales. Así mismo, la literatura señala que los aparatos linguales individualizados, producirían una menor alteración que aquellos que son estandarizados. Sin embargo, diversos estudios, han investigado los efectos que los aparatos ortodóncicos intraorales, ya sean fijos o removibles tienen sobre el habla. Puesto que la alteración del habla, constituye una complicación propia del tratamiento con este tipo de aparatos, y al desarrollo de un nuevo tipo de aparato ortodóncico lingual fijo individualizado, el objetivo del presente estudio, fue determinar si existe una alteración en el punto de articulación de ciertos fonemas, al instalar un aparato lingual fijo individualizado, en pacientes que hablen español chileno y la adaptación a éstos, dentro del primer mes de uso de los aparatos. La muestra consistió en 13 pacientes, entre 20 y 42 años de edad (10 mujeres y 3 hombres). Fueron seleccionados por conveniencia según criterios de inclusión y exclusión. a.- Criterios de inclusión:  Sujetos sanos con indicación de tratamiento de ortodoncia fija lingual individualizada.  Sujetos que hablen español chileno como lengua materna.  Clase I esqueletal y clase II esqueletal leve.  Resalte normal, disminuido o aumentado con límite máximo de 3 mm.  Escalón normal, aumentado o disminuido. 3 b.- Criterios de exclusión.  Pacientes alteraciones actuales o historia pasada de desórdenes del habla o de la audición.  Mordida abierta.  Pacientes clase III esqueletal, con mordida invertida.  Pacientes Clase II esqueletal severa.  Alteraciones esqueletales de manejo quirúrgico.  Resalte y escalón negativos.  Pacientes con agenesias.  Pacientes con tratamiento de ortodoncia previo.  Indicación de exodoncias previas a la instalación de los aparatos o durante la realización del estudio. Las mediciones fueron realizadas por un fonoaudiólogo utilizando: Test de articulación a repetición (TAR) de Edith Schwalm (ver anexo III), Videocámara Sony®, Modelo Sx10IS ,Tarjeta de Grabación, SDHC 16GB Clase 10, Kingston®, Reproductor MP3, Sony®, modelo NWZ-B172 4GB, Audífonos Panasonic®, modelo RP-HT260 y Trípode para videocámara, Sony®, modelo VCT80AV. Se realizó el examen fonoarticulatorio, mediante el Test de articulación de repetición (TAR) (Anexo III), que corresponde a una prueba de repetición de 50 palabras predeterminadas, las cuales permiten evaluar la articulación de 17 fonemas consonánticos, al encontrarse éstos ubicados al principio, al centro o al final de una palabra (46). Se realizó a todos los pacientes, una evaluación fonoaudiológica previa a la instalación de los aparatos ortodóncicos fijos linguales individualizados, la cual fue denominada Línea Base. 4 Además de esta evaluación, se realizaron 6 exámenes por paciente, los cuales fueron en los siguientes tiempos: 1.- Inmediatamente después de la instalación del aparato ortodóncico fijo lingual individualizado inferior. 2.- Transcurridas dos semanas de uso del aparato ortodóncico fijo lingual individualizado inferior. 3.- Inmediatamente después de la instalación del aparato ortodóncico fijo lingual individualizado superior, estando el aparato inferior previamente instalado. 4.- Transcurridas 24 horas, desde la instalación del aparato ortodóncico fijo lingual individualizado superior, estando el aparato inferior previamente instalado. 5.- Transcurridos 7 días, desde la instalación del aparato ortodóncico fijo lingual individualizado superior, estando el aparato inferior previamente instalado. 6.- Transcurrido un mes, desde la instalación del aparato ortodóncico fijo lingual individualizado superior, estando el aparato inferior previamente instalado. Los exámenes efectuados, posteriormente fueron evaluados por una fonoaudióloga experta y calibrada, quien determinó la alteración (puntaje 1) o no alteración (puntaje 0) de un fonema para cada paciente, en cada examen (Anexo IV). Luego, los datos obtenidos, a partir de los exámenes realizados, fueron tabulados en Excel. El análisis estadístico se realizó utilizando el Software Statistical Package for the Social Sciences (SPSS). Se realizó estadística descriptiva, calculando porcentajes y categorizando la muestra según edad, sexo y clase esqueletal. Se utilizó el Test Exacto de Fisher para determinar si los resultados obtenidos presentaban diferencias estadísticamente significativas, estableciendo un p< 0.05, como estadísticamente significativo. Se observó que existen modificaciones en el punto de articulación de fonemas consonánticos, en pacientes que utilizan aparatos ortodóncicos fijos 5 linguales individualizados, independiente de que el aparato inferior, sea instalado primero que el aparato superior. De los cuales, los fonemas /n/, /s/, /r/ y /rr/ fueron estadísticamente significativos. Tanto el fonema /r/ como el /rr/, no muestran una recuperación de la alteración una vez cumplido el mes de uso de ambos aparatos ortodóncicos, (superior e inferior) .Al agrupar los fonemas por punto de articulación en anteriores, medios y posteriores, los fonemas medios son los únicos afectados significativamente en los 6 exámenes realizados. Sin embargo, existe una tendencia a la resolución favorable de la alteración, desde el examen realizado inmediatamente posterior a la instalación del aparato superior, hasta un mes de uso del mismo
General note
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/112115
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account