Análisis descrptivo al microscopio electrónico de barrido de la interface diente-restauración utilizando el adhesivo Peak® Universal Bond con y sin grabado ácido previo :(estudio in vitro)
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso abierto
Publication date
2012Metadata
Show full item record
Cómo citar
Bader Mattar, Marcelo
Cómo citar
Análisis descrptivo al microscopio electrónico de barrido de la interface diente-restauración utilizando el adhesivo Peak® Universal Bond con y sin grabado ácido previo :(estudio in vitro)
Professor Advisor
Abstract
Introducción En la actualidad las técnicas de adhesión han tenido una rápida evolución. Con el fin de facilitar el trabajo profesional y obtener resultados más predecibles han surgido nuevos tipos de sistemas adhesivos denominados universales. Éstos señalan poder ser utilizados con o sin grabado ácido previo, obteniendo el mismo resultado clínico, es decir, una buena adhesión tanto a esmalte como a dentina. Uno de ellos es el Sistema Adhesivo Peak®Universal Bond (Ultradent), pero dado que se trata de un sistema de muy reciente aparición y sin evidencia científica que respalde su real performance clínica, se desarrolló el presente estudio. Materiales y Método Se utilizaron 5 terceros molares sin caries recientemente extraídos, a los cuales se les confeccionaron dos preparaciones cavitarias clase V, una por vestibular y otra por palatino/lingual, con dimensiones estandarizadas, las cuales fueron obturadas con resina compuesta, utilizando el Sistema Adhesivo Peak®Universal Bond para ambos protocolos según lo indicado por el fabricante. En todas las preparaciones palatino/linguales se utilizó la técnica de grabado ácido total, mientras que en las vestibulares, se restauró mediante el procedimiento de autograbado. Luego de restauradas las piezas dentarias fueron cortadas mediante un disco diamantado, y posteriormente preparadas para ser observadas al Microscopio Electrónico de Barrido (MEB) a 100X, 500X, y 2000X.
2
Resultados Las observaciones realizadas de la interface diente-restauración a nivel cavo superficial, de pared lateral y piso cavitario, mostraron una buena unión de la resina compuesta tanto a esmalte como a dentina. No se observaron brechas entre las estructuras en ninguna de las restauraciones observadas. Conclusión El estudio realizado demuestra que este nuevo sistema adhesivo, es capaz de generar una buena adaptación entre resina compuesta y estructura dentaria, sea sobre esmalte o dentina, utilizando tanto la técnica de grabado ácido como la de autograbado.
General note
Trabajo de Investigación
Requisito para optar al Título de
Cirujano Dentista
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/112770
Collections