Estudio comparativo in vitro de la resistencia adhesiva de restauraciones indirectas de resina compuesta con y sin silanizado previo
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Open/ Download
Publication date
2012Metadata
Show full item record
Cómo citar
Bader Mattar, Marcelo
Cómo citar
Estudio comparativo in vitro de la resistencia adhesiva de restauraciones indirectas de resina compuesta con y sin silanizado previo
Author
Professor Advisor
Abstract
La restauración estética y funcional de los tejidos dentarios perdidos
constituye una gran preocupación en la actualidad. De allí que lograr
restauraciones con mayor longevidad y resistencia constituye uno de los objetivos
principales de la Odontología Restauradora. Una de las formas de lograrlo es a
través de restauraciones indirectas, las cuales deben ser cementadas en la
preparación cavitaria, para lo cual se requiere compatibilizarlas con el material de
cementación. Para ello se preconiza el uso de silano sobre las restauraciones
cerámicas, pero queda la duda de si cumple el mismo rol sobre resinas
compuestas indirectas, motivo por el cual se desarrolló este estudio experimental
in vitro, para determinar su efectividad sobre este tipo de materiales.
Treinta molares sanos fueron seccionados para obtener 60 mitades que
fueron divididas en dos grupos. En las mitades vestibulares se cementó un cilindro
de resina compuesta previo tratamiento con silano y en las palatinas se
cementaron cilindros de Resina Compuesta sin tratamiento previo con el mismo
material. Como medio de cementación se utilizó cemento Relyx ARC®
(3M/ESPE). Luego de 48 horas, los cuerpos de prueba fueron sometidos a cargas
de cizallamiento, en una maquina universal de ensayos, en el Instituto de
Investigaciones y Ensayo de Materiales de la Universidad De Chile.
Los resultados demostraron distribución normal de los datos de cada grupo
con el test de Shapiro Wilk. La media de la resistencia al cizallamiento del grupo
con silanizado previo fue 21,7 Mpa (SD = 4,6), y la del grupo control fue de 18,1
Mpa (SD = 5,7). El análisis estadístico demostró que existen diferencias
estadísticamente significativas entre ambos grupos.
Finalmente se puede concluir que el uso del silano en el proceso de
adhesión a resinas compuestas indirectas aumenta su resistencia adhesiva frente
a fuerzas de cizallamiento. Esto nos permitiría obtener una cementación de
restauraciones indirectas más eficiente contribuyendo al éxito de ellas.
General note
Trabajo de Investigación
Requisito para optar al Título de
Cirujano Dentista
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/112776
Collections