About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Asociación entre prevalencia al nacimiento de nacidos vivos con fisuras orales y el terremoto de magnitud 8,8 y tsunami en la Región del Maule

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconTesis Gisella González.pdf (1.533Mb)
Publication date
2012
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Vergara Núñez, Cristián
Cómo citar
Asociación entre prevalencia al nacimiento de nacidos vivos con fisuras orales y el terremoto de magnitud 8,8 y tsunami en la Región del Maule
.
Copiar
Cerrar

Author
  • González Gutiérrez, Gisella;
Professor Advisor
  • Vergara Núñez, Cristián;
Abstract
Las fisuras orales (FO) corresponden a las malformaciones congénitas de mayor frecuencia en el territorio maxilofacial, su etiología multifactorial involucra factores genéticos y medioambientales, dentro de éste último se postula al estrés materno, observándose que elevados niveles de estrés materno conducen a un aumento en los niveles del cortisol de la embarazada, produciendo una alteración del flujo sanguíneo placentario e hipoxia en el feto, alterando el desarrollo normal pudiendo causar FO. Situaciones como problemas familiares, económicos, de salud u ocasionados por desastres naturales como terremotos, tsunami, erupciones volcánicas y huracanes podrían generar estrés en las gestantes tanto por el evento adverso como por las consecuencias en la vida de las víctimas. En Chile el 27 de Febrero del 2010 ocurrió un terremoto de magnitud 8,8 Richter y posterior Tsunami, generándose gran alerta en la población por el alto nivel de destrucción, de muertes y desaparición de personas, dejando miles de damnificados, principalmente en la región del Maule. El principal objetivo del presente estudio es determinar si existió un aumento significativo en la prevalencia al nacimiento de niños con FO de madres expuestas al terremoto versus hijos de madres no expuestas al terremoto en la región del Maule, Chile. A partir de la base de datos que el Estudio Colaborativo Latinoamericano de Malformaciones Congénitas (ECLAMC) tiene de todas las maternidades de la región del Maule, se calcularon las prevalencias al nacimiento de niños con FO nacidos pre y post terremoto en la región del Maule. Se encontró una diferencia con significancia estadística (p<0,05) en las prevalencias de los grupos pre (0,68 por cada mil nacidos vivos) y post terremoto (1,07 por cada mil nacidos vivos). La prevalencia al nacimiento de niños con FO aumentó significativamente en la región del Maule en aproximadamente los 8 meses posteriores al terremoto/tsunami, este estudio sugiere que el estrés materno como consecuencia del terremoto/tsunami pareciera jugar un rol en este aumento. Es necesaria mayor investigación acerca del estrés materno y su relación con cambios en la fisiología y bioquímica de la gestación y las repercusiones negativa que pudiera traer en el desarrollo humano.
General note
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/112785
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account