About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Análisis descriptivo in vitro al microscopio electrónico de barrido de la interfase de restauraciones realizadas con Single Bond Universal ® con y sin grabado ácido previo

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconAnalisis-descriptivo-in-vitro-al-microscopio-electronico-de-barrido-de-la-interfase-de-restauraciones.pdf (1.609Mb)
Access note
Acceso a solo metadatos
Publication date
2012
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Bader Mattar, Marcelo
Cómo citar
Análisis descriptivo in vitro al microscopio electrónico de barrido de la interfase de restauraciones realizadas con Single Bond Universal ® con y sin grabado ácido previo
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Ibáñez Musalem, Mario Andrés;
Professor Advisor
  • Bader Mattar, Marcelo;
Abstract
Se realizó un estudio observacional in vitro, con el objetivo de observar la interfase diente – restauración lograda al utilizar el adhesivo Single Bond Universal®, con grabado ácido previo y con la técnica de autograbado, determinando el grado de sellado obtenido con ambas técnicas. Se seleccionaron 5 terceros molares sin caries, con indicación de exodoncia, en los cuales se realizaron dos cavidades estandarizadas clase V, en el tercio medio de las caras vestibular y palatino/lingual. En la cavidad vestibular se realizó la técnica de grabado ácido total con H3PO4 al 37% en gel, para luego aplicar el adhesivo Single Bond Universal® en la totalidad de la preparación. En la cavidad lingual o palatina, se aplicó el adhesivo Single Bond Universal® en la totalidad de la preparación, utilizando su modalidad autograbante. Posteriormente, se realizaron las restauraciones con resina compuesta Filtek™ Z350 XT, utilizando una técnica incremental en tres pasos. Después de que fueron realizadas las restauraciones, estas fueron mantenidas en una estufa a 37º C con 100% de humedad relativa durante 48 hrs, simulando el medio bucal. Las muestras obtenidas fueron cortadas a través de la restauración y acondicionadas para poder ser observadas al microscopio electrónico de barrido. La cara seleccionada de cada corte fue observada al microscopio electrónico de barrido utilizando aumentos de 100X, 500X, 1000X y 2000X, fijando la observación en el mismo punto al ir aumentando la magnificación. Las imágenes obtenidas con el microscopio electrónico de barrido fueron observadas comparativamente entre sí, y así se realizó un análisis descriptivo de las características microestructurales, referentes a la formación de tags de resina y/o la presencia y magnitud de brechas en la interfase diente restauración. Se pudo observar que al utilizar el adhesivo Single Bond Universal®, tanto con la técnica de grabado ácido total como con la técnica de autograbado, se obtuvo una interfase sin presencia de brechas. En esmalte, se generó una menor penetración del adhesivo en la estructura cristalina con la técnica de autograbado. Mientras que en dentina, con la misma técnica, se genera una capa hibrida de menor espesor y tags de resina de menor longitud. Se realizó un estudio observacional in vitro, con el objetivo de observar la interfase diente – restauración lograda al utilizar el adhesivo Single Bond Universal®, con grabado ácido previo y con la técnica de autograbado, determinando el grado de sellado obtenido con ambas técnicas. Se seleccionaron 5 terceros molares sin caries, con indicación de exodoncia, en los cuales se realizaron dos cavidades estandarizadas clase V, en el tercio medio de las caras vestibular y palatino/lingual. En la cavidad vestibular se realizó la técnica de grabado ácido total con H3PO4 al 37% en gel, para luego aplicar el adhesivo Single Bond Universal® en la totalidad de la preparación. En la cavidad lingual o palatina, se aplicó el adhesivo Single Bond Universal® en la totalidad de la preparación, utilizando su modalidad autograbante. Posteriormente, se realizaron las restauraciones con resina compuesta Filtek™ Z350 XT, utilizando una técnica incremental en tres pasos. Después de que fueron realizadas las restauraciones, estas fueron mantenidas en una estufa a 37º C con 100% de humedad relativa durante 48 hrs, simulando el medio bucal. Las muestras obtenidas fueron cortadas a través de la restauración y acondicionadas para poder ser observadas al microscopio electrónico de barrido. La cara seleccionada de cada corte fue observada al microscopio electrónico de barrido utilizando aumentos de 100X, 500X, 1000X y 2000X, fijando la observación en el mismo punto al ir aumentando la magnificación. Las imágenes obtenidas con el microscopio electrónico de barrido fueron observadas comparativamente entre sí, y así se realizó un análisis descriptivo de las características microestructurales, referentes a la formación de tags de resina y/o la presencia y magnitud de brechas en la interfase diente restauración. Se pudo observar que al utilizar el adhesivo Single Bond Universal®, tanto con la técnica de grabado ácido total como con la técnica de autograbado, se obtuvo una interfase sin presencia de brechas. En esmalte, se generó una menor penetración del adhesivo en la estructura cristalina con la técnica de autograbado. Mientras que en dentina, con la misma técnica, se genera una capa hibrida de menor espesor y tags de resina de menor longitud. Se realizó un estudio observacional in vitro, con el objetivo de observar la interfase diente – restauración lograda al utilizar el adhesivo Single Bond Universal®, con grabado ácido previo y con la técnica de autograbado, determinando el grado de sellado obtenido con ambas técnicas. Se seleccionaron 5 terceros molares sin caries, con indicación de exodoncia, en los cuales se realizaron dos cavidades estandarizadas clase V, en el tercio medio de las caras vestibular y palatino/lingual. En la cavidad vestibular se realizó la técnica de grabado ácido total con H3PO4 al 37% en gel, para luego aplicar el adhesivo Single Bond Universal® en la totalidad de la preparación. En la cavidad lingual o palatina, se aplicó el adhesivo Single Bond Universal® en la totalidad de la preparación, utilizando su modalidad autograbante. Posteriormente, se realizaron las restauraciones con resina compuesta Filtek™ Z350 XT, utilizando una técnica incremental en tres pasos. Después de que fueron realizadas las restauraciones, estas fueron mantenidas en una estufa a 37º C con 100% de humedad relativa durante 48 hrs, simulando el medio bucal. Las muestras obtenidas fueron cortadas a través de la restauración y acondicionadas para poder ser observadas al microscopio electrónico de barrido. La cara seleccionada de cada corte fue observada al microscopio electrónico de barrido utilizando aumentos de 100X, 500X, 1000X y 2000X, fijando la observación en el mismo punto al ir aumentando la magnificación. Las imágenes obtenidas con el microscopio electrónico de barrido fueron observadas comparativamente entre sí, y así se realizó un análisis descriptivo de las características microestructurales, referentes a la formación de tags de resina y/o la presencia y magnitud de brechas en la interfase diente restauración. Se pudo observar que al utilizar el adhesivo Single Bond Universal®, tanto con la técnica de grabado ácido total como con la técnica de autograbado, se obtuvo una interfase sin presencia de brechas. En esmalte, se generó una menor penetración del adhesivo en la estructura cristalina con la técnica de autograbado. Mientras que en dentina, con la misma técnica, se genera una capa hibrida de menor espesor y tags de resina de menor longitud.
General note
Trabajo de Investigación Requisito para Optar al Título de Cirujano Dentista
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113092
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account