Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorLee Muñoz, Ximenaes_CL
Authordc.contributor.authorIvankovic Silva, Mariana Ivitzaes_CL
Associate professordc.contributor.otherGómez Carranza, María Leylaes_CL
Associate professordc.contributor.otherCabezas Sepúlveda, Saraes_CL
Admission datedc.date.accessioned2013-05-15T20:39:53Z
Available datedc.date.available2013-05-15T20:39:53Z
Publication datedc.date.issued2012
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113328
General notedc.descriptionTrabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentistaes_CL
Abstractdc.description.abstractLa estomatitis protésica (ESP) se define como un proceso inflamatorio crónico de la mucosa adyacente a la prótesis removible (PR) total o parcial. Su diagnóstico es fundamentalmente clínico. Se ha reportado que no todas las ESP están asociadas a la portación de levaduras del género Candida, por lo que realizar un diagnóstico microbiológico permitirá restringir el uso de antifúngicos a las expresiones clínicas que lo ameriten. En este estudio se determinó la ocurrencia e identificación de especies de Candida presentes en la cavidad oral de pacientes adultos portadores de PR. También se determinó la asociación entre: higiene protésica (HP), antigüedad de uso (AU) y hábito de uso (HU) de prótesis, con la presencia de ESP. Fueron seleccionados un total de 60 pacientes (42 mujeres y 18 hombres), según criterios de inclusión/exclusión, que consultaron por tratamiento protésico en el Centro de Diagnóstico Terapéutico (CDT) Eloísa Díaz, los cuales fueron divididos en 2 grupos, con y sin ESP, respectivamente. La frecuencia de levaduras del género Candida (LGC) presentes en mucosa oral, los niveles salivales de LGC y la identificación de especies fueron determinados con pruebas fenotípicas y, la asociación de los factores de riesgo (HP, AU y HU de PR) con ESP, también fue evaluada. La frecuencia de ESP en la muestra fue de 68,3%, siendo el diagnóstico más frecuente la ESP tipo II. No hubo diferencia estadísticamente significativa de LGC entre pacientes con y sin ESP. Los pacientes con ESP presentaron mayores niveles salivales de LGC que los pacientes sin ESP, siendo esta diferencia estadísticamente significativa. C. albicans fue la especie más frecuentemente aislada de muestras de saliva y mucosa oral en pacientes con y sin ESP. Hubo diferencias significativas entre HP y HU de PR entre los pacientes con y sin ESP. Sin embargo, no se encontró diferencia significativa en relación a la AU de PR de ambos grupos. El uso continuo de PR, una mala higiene protésica y altos niveles salivales de LGC son factores locales que podrían modificar el microambiente de la cavidad oral y favorecer la patogénesis de la ESP. 2es_CL
Lenguagedc.language.isoeses_CL
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Keywordsdc.subjectEstomatitis subprotéticaes_CL
Keywordsdc.subjectCandidaes_CL
Títulodc.titleOcurrencia e identificación de levaduras del género Candida en pacientes adultos portadores de prótesis removible, con estomatitis protésicaes_CL
Document typedc.typeTesis
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso a solo metadatoses_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Prótesises_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES
uchile.carrerauchile.carreraOdontologíaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record