About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Relación entre el tipo de cepillo dental y el acumulo de placa bacteriana visible existente en los pilares "Tipo O'Ring", de los pacientes rehabilitados con sobredentadura sobre implantes madibulares

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconRelacion-entre-el-tipo-de-cepillo-dental-y-el-acumulo-de-placa-bacteriana.pdf (1.215Mb)
Access note
Acceso a solo metadatos
Publication date
2012
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Jiménez Squella, Luis Felipe
Cómo citar
Relación entre el tipo de cepillo dental y el acumulo de placa bacteriana visible existente en los pilares "Tipo O'Ring", de los pacientes rehabilitados con sobredentadura sobre implantes madibulares
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Müller Núñez, Alejandra Patricia;
Professor Advisor
  • Jiménez Squella, Luis Felipe;
Abstract
Introducción: Los implantes óseo-integrados han demostrado éxito en el tratamiento de los casos de enfermos desdentados totales, devolviendo las funciones a límites cercanos a la normalidad. Los fracasos de los implantes óseo-integrados pueden ser tempranos o tardíos. Estos últimos están asociados al acúmulo de placa alrededor del implante, que conllevan a una hiperplasia gingival y periimplantitis. Siendo la periimplantitis responsable del 10-50% de los fracasos en implantes en el primer año de carga, por ello la formación de placa supragingival debe ser considerado como un evento inicial de su desarrollo. En consecuencia, hay una directa asociación entre la higiene oral y la falla del implante. En la actualidad, este tipo de rehabilitación se incluirá en FONASA, y debe existir clara información sobre el método de higiene que deben mantener los pacientes portadores de sobredentaduras con implantes, sin embargo faltan estudios sobre este tema. Objetivo: Comprobar si la limpieza realizada con un cepillo unipenacho en los pilares o-ring es más eficiente que al utilizar un cepillo común, medida a través del índice de placa. Material y método: Se utilizó una muestra por conveniencia de 30 personas rehabilitadas con sobredentadura sobre dos implantes mandibulares con pilares tipo O’ring, a quienes se les enseñó la técnica de higiene dental de Bass aplicada a los pilares utilizando un cepillo común, curaprox 5460 «ultrasoft», y un cepillo unipenacho, curaprox CS 1006 «single», se midió el índice de placa de Silness y Löe al inicio y después de transcurrida una semana. Resultados: El cepillo unipenacho removió mayor cantidad de placa bacteriana que el cepillo común en pacientes sin instrucción de higiene previa, sin embargo, al comparar la remoción efectiva de placa dicha diferencia no alcanzó a ser estadísticamente significativa. Conclusiones: En la muestra observada, el cepillo unipenacho no fue significativamente mejor que el cepillo común, y para mejores resultados se podrían utilizar de manera conjunta.
General note
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113567
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account