Identificación de complejos meleculares de MMP9/NGAL en saliva parotídea de pacientes afectados por parotiditis crónica recurrente infantil
Tesis

Access note
Acceso a solo metadatos
Publication date
2012Metadata
Show full item record
Cómo citar
Morales Bozo, Irene
Cómo citar
Identificación de complejos meleculares de MMP9/NGAL en saliva parotídea de pacientes afectados por parotiditis crónica recurrente infantil
Author
Professor Advisor
Abstract
La parotiditis crónica recurrente infantil (PCRI) es una enfermedad inflamatoria de origen desconocido definida como la inflamación de la glándula parótida asociada a dilatación de los ductos interlobulares no obstructiva, caracterizada por períodos recurrentes de parotidomegalia inflamatoria dolorosa de días, semanas o meses de duración, usualmente con compromiso del estado general. Se inicia en la infancia y se mantiene hasta la adolescencia. Después de la pubertad los síntomas se atenúan pudiendo desaparecer sin causa aparente, aunque en algunos casos persiste hasta la edad adulta. Actualmente no existe consenso para el tratamiento de esta enfermedad, enfocándose principalmente al tratamiento sintomático.
El diagnóstico de PCRI es clínico-sialográfico y el estudio de su patogénesis se ve dificultada por el alto riesgo que implica la biopsia del tejido parotídeo por su relación anatómica con el nervio facial.
Se han descrito alteraciones en la composición del contenido proteico de la saliva parotídea en PCRI, dentro de las cuales llaman la atención las metaloproteinasas de la matriz extracelular (MMP’s), en particular MMP-9 de tamaño molecular de 140 kDa que pudiese corresponder un complejo con la lipocalina de neutrófilo asociada a gelatinasa 2 (NGAL)
En este estudio se analizó el producto de secreción glandular, la saliva parotídea, mediante la técnica de Western blot en busca de complejos moleculares MMP-9/NGAL y su relación con la condición clínica de la glándula en pacientes con PCRI.
Se encontraron 16 formas moleculares de MMP-9, 14 formas de NGAL y 9 bandas de complejos MMP-9/NGALque co-migraron a distintos tamaños moleculares, de los cuales la forma de MMP-9 de 97 kDa y la forma de NGAL de 64 kDa se encontraron con mayor frecuencia en las glándulas clínicamente comprometidas que en las no comprometidas por la enfermedad.
No hubo diferencia significativa en la frecuencia de bandas de complejos moleculares de MMP-9/NGAL entre el grupo de glándulas afectadas y no afectadas clínicamente por PCRI, sugiriendo un compromiso bilateral en todos los pacientes incluidos en el estudio.
La presencia de complejos moleculares de MMP-9/NGAL en saliva parotídea de pacientes con PCRI sugiere la participación de neutrófilos en el proceso inflamatorio de esta patología.
General note
Trabajo de Investigación
Requisito para optar al Título de
Cirujano Dentista
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113697
Collections