About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Acceso al financiamiento para las PyMEs, ¿qué es lo que falta por hacer?: la realidad de Chile y una mirada hacia Latino América

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconAraya M., Dav id.pdf (1.162Mb)
IconTabla de contenido.pdf (270.6Kb)
Publication date
2013-12
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Ruiz Vergara, José
Cómo citar
Acceso al financiamiento para las PyMEs, ¿qué es lo que falta por hacer?: la realidad de Chile y una mirada hacia Latino América
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Araya M., David;
Professor Advisor
  • Ruiz Vergara, José;
Abstract
En las últimas décadas, las pequeñas y medianas empresas (en adelante PyME o MiPyME)1, han sido objeto de numerosos estudios por parte de académicos y profesionales de entidades nacionales e internacionales. El origen de este interés se encuentra en que las pyme juegan un rol muy importante dentro de la economía por su aporte a la generación de fuentes de trabajo e ingresos para los diversos sectores de la sociedad. El aporte de este tipo de empresas no solo contempla la generación de empleo para la sociedad, sino que también, este tipo de empresas le permite al país tener una mayor diversificación, es decir, permite que se desarrollen y potencien una mayor cantidad de sectores productivos en los países, con lo cual, se abre una oportunidad interesante relacionada con la explotación de nuevos sectores económicos que pueden ser altamente productivos para el país. Todo esto es altamente significativo cuando nos referimos a temas como por ejemplo, sobre la matriz productiva de los distintos países. Las PyMEs o MiPyMEs se originan principalmente por la necesidad de las familias de tener un medio de subsistencia de forma independiente, con lo cual surgen las características emprendedoras de las personas de manera tal que logran crear sus propios negocios, que tienen como objetivo principal el bienestar económico de sus familias. Por otro lado, este tipo de empresas de menor tamaño buscan explotar la capacidad de emprendimiento que poseen las personas, es decir, estas empresas se traducen en la forma o el medio por el cual el emprendedor busca lograr los objetivos previamente definidos. Es por estas razones que las PyMEs han tomado fuerza e importancia significativa para los países emergentes debido a la gran contribución que logran generar sobre el crecimiento económico y la generación de riquezas y empleo. El presente trabajo tiene como objetivo indagar un poco más sobre la realidad de financiamiento de las empresas de menor tamaño, centrándonos específicamente en el acceso al crédito bancario, cuáles serían las principales barreras que impiden un acceso eficaz, complementando el análisis de la situación de nuestro país en comparación con las economías de Latino América. Para esto, el trabajo se estructura en 4 partes. La primera de ellas donde se entregan las definiciones necesarias para el desarrollo del trabajo, además se incorporan datos específicos referidos a las PyMEs y MiPyMEs, finalizando con los cambios en las políticas de acceso al crédito para las empresas de menor tamaño y el 1 Para el desarrollo de nuestro trabajo, consideramos tanto las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) como también las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), dado por la disponibilidad de datos que encontramos durante la realización del presente documento. caso de Chile. La segunda parte, en donde se definen y exponen cada una de las etapas de crecimiento y necesidades de financiamiento de las empresas entregando para esto datos correspondientes a la realidad de financiamiento actual de las empresas chilenas. La tercera parte del trabajo expone cuales son los problemas que presentan entonces las empresas de menor tamaño para acceder al crédito bancario. En este contexto se entregan datos referentes a los problemas que enfrentan la mayoría de los países de América Latina. Por último, la cuarta parte en la cual se presentan las conclusiones y posibles propuestas para enfrentar el problema del financiamiento para las empresas de menor tamaño
General note
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial
 
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/115035
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account