El conexionismo naturalizado, modelos de la mente y representación mental
Tesis

Open/ Download
Publication date
2009Metadata
Show full item record
Cómo citar
Vallejos Oportot, Guido
Cómo citar
El conexionismo naturalizado, modelos de la mente y representación mental
Author
Professor Advisor
Abstract
La filosofía de la mente ha tenido un impresionante desarrollo en los últimos años, aun cuando
este no sea tan claro como el que ocurre en las ciencias naturales, donde este puede verse en su poder
comprensivo sobre los fenómenos del mundo, es decir, el poder explicativo y predictivo de sus teorías.
Si bien el desarrollo de la filosofía de la mente tiene que ver con mayor comprensión sobre los
fenómenos mentales -hay tantas formas de referirnos a la mente, sus propiedades internas y sus
relaciones que no puede ser que una de ellas no sea algo más correcta que otras- no parece haber un
consenso sobre qué teoría es más o menos correcta. Todo esto se refleja en que hay más y mejores
explicaciones, junto con más y mejores predicciones para los fenómenos mentales. El problema es que
estas también son tantas y tan distintas entre ellas que no se hace difícil reconocer a las que tienen algo
de verdad. Pero, es posible determinar un par de condiciones que debe cumplir una teoría de la mente
para ser tomada en serio y merecer fondos públicos, atención de los medios, cursos en las universidades
y una estrella en la frente. Estas tienen relación con el mencionado desarrollo de esta disciplina,
avalado por las mayores capacidades de las teorías, sus compromisos ontológicos, metodológicos,
epistemológicos, en el fondo, todo el tejemaneje filosófico y la coherencia de todo esto con lo que se
puede decir del mundo con la ayuda de la ciencia.
General note
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Filosofía
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/115180
Collections