About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Preparación de recubrimientos nano estructurados para la oseointegración de superficies de titanio

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconTesis Débora Inzunza A..pdf (1.454Mb)
Publication date
2012
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Covarrubias Gallardo, Cristián
Cómo citar
Preparación de recubrimientos nano estructurados para la oseointegración de superficies de titanio
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Inzunza Araya, Débora Alejandra;
Professor Advisor
  • Covarrubias Gallardo, Cristián;
Abstract
Introducción. El éxito de los implantes depende del grado de oseointegración en la interfase metal tejido óseo. La nanotopografía (rugosidad y porosidad) y la composición química de la superficie del implante, son algunos de los factores que determinan el proceso de oseointegración. Estas propiedades pueden ser controladas mediante técnicas que ofrece la nanotecnología. En este trabajo se sintetizan recubrimientos de sílice con una estructura nanoporosa ordenada sobre titanio con el objetivo de obtener propiedades de oseointegración más favorables. Material y método. Los recubrimientos fueron sintetizados mediante técnica sol-gel/EISA, utilizando dos surfactantes (P123, PEG) como agente modeladores de poros. Se prepararon adicionalmente recubrimientos dopados con iones calcio y fosfato; además de una película de sílice no porosa utilizada como control. Las películas fueron caracterizadas a través de difracción de rayos-X (DRX), microscopías SEM y TEM y sortometría de N2. Se realizaron pruebas de mineralización en fluido fisiológico simulado (SBF) y adsorción de proteínas extracelulares. Sobre cada superficie se evaluó la viabilidad, proliferación y adhesión celular, utilizando células tipo osteoblastos (Saos-2), así como la diferenciación osteogénica con células madres mesenquimales de médula ósea (hBMSCs). Resultados. El método EISA permitió sintetizar recubrimientos de sílice sobre las superficies de titanio, con una estructura nanoporosa altamente ordenada. Se determinó que esta estructura corresponde a un arreglo de nanoporos hexagonales con un diámetro de poro de 4 nm y con una alta área superficial de 400 m2/g. Los resultados mostraron que las superficies nanoporosas favorecen la formación de hidroxiapatita y la adsorción de proteínas extracelulares, en comparación a la superficie de titanio sin modificar. Las superficies nanoestructuradas favorecieron también notablemente la proliferación y adhesión de células Saos2, lo cual se atribuye a la mayor adsorción de proteínas extracelulares que produce la alta área superficial del recubrimiento. Estas superficies nanoporosas también promueven la diferenciación osteogénica de las células hBMSCs, provocando la formación espontánea de nódulos de mineralización en condiciones basales, particularmente el recubrimiento dopado con calcio y fosfato (CaP). Este estímulo osteogénico se puede atribuir a señales mecánicas determinadas por la nanotopografía y a la composición química del recubrimiento CaP. Conclusión. Los recubrimientos nanoporosos preparados mediante la técnica sol-gel/EISA incrementan la formación de hidroxiapatita y la adhesión de osteoblastos, así mismo, producen la diferenciación osteogénica de las células madres. Las propiedades bioactivas exhibidas por los recubrimientos de sílice nanoporosa podrían contribuir a mejorar la oseointegración de los implantes de titanio.
General note
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/116159
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account