About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Velando al cuerpo

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconMouat Carolina_2013.pdf (453.8Kb)
Publication date
2013
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Wallace Cordero, David
Cómo citar
Velando al cuerpo
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Mouat Trengove, Carolina;
Professor Advisor
  • Wallace Cordero, David;
Abstract
En el presente ensayo abro el lexema (de)(s)velar en sus múltiples posibilidades de asociaciones metonímicas. De esta forma se efectúa el contacto de los cuerpos a través, sobre y hacia los velos. La palabra velo funciona de suyo como una anfibología, es aquello que cubre pero al mismo tiempo,(al dar vuelta los lexemas seforma “lo ve”) es –lo que se ve-, lo que se muestra y se oculta ante la mirada. Es ella quien los descubre, los recorre y los toca. El velo funciona como suplemento, “concepto” que implica añadir algo y al mismo tiempo suplir, colocar en el lugar de. Lo que reemplaza evidencia una carencia, una falta que antes no existía, por lo tanto el suplemento denuncia una vacancia, un hiato, una fisura. Con su presencia remite a una ausencia. Siguiendo el pensamiento de Derrida,el suplemento sería un diferir originario. La escritura está arruinada en el origen, es ruina sobre ruina, es por esto que el momento de la revelación no existe, ya que el develar es también volver a cubrir“(…) acabar con el velo siempre habrá sido el movimiento mismo del velo: de-velar, develarse, reafirmar el velo en el develamiento. Él acaba consigo mismo en el develamiento, el velo, y siempre con miras a acabar en el develamiento de sí. Acabar con el velo, es acabar consigo mismo” (Derrida 2001; 40).Los velos se mueven, se corren, pero al quitarlos uno se encuentra con más velos, capas interminables de ellos que no permiten el develar. Por tanto se puede considerar al velo perteneciente al modo subjuntivo, instalado siempre en un sea, un querer ser, una «verdad velada›› que nunca se termina de conocer; un secreto, un enigma indescifrable.En términos de HélèneCixous“la escritura es «no-vidente››” , al estar “cubierta por un manto”,-y al ser un sea-, avanza tanteando, ensayándose constantemente,“un velo de bellas posibilidades”.
General note
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica mención Literatura
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/116190
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account