About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Saturando las texturas : trampas (neo)barrocas en la escritura de Casa de campo de José Donoso

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconLagos Camila_ 2013.pdf (472.3Kb)
Publication date
2013
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Wallace Cordero, David
Cómo citar
Saturando las texturas : trampas (neo)barrocas en la escritura de Casa de campo de José Donoso
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Lagos Basoalto, Camila.;
Professor Advisor
  • Wallace Cordero, David;
Abstract
(In)tentar hablar del barroco es pre-pararse para no parar. In-tentando tantear y siempre fallar el gesto de tocar el sentido del que habla Jean-Luc Nancy. Una falla que no implica solamente un error, una falta, sino también un juicio. Es ese juicio el que en el barroco, y esto es lo que (me) resulta más atractivo del asunto, es un juicio trastornado, extravagante; un juicio des-viado que va extremando la errancia, siguiendo todas las vías, donde fallar puede ser un hallar; encuentro e incumplimiento. Fingimiento y fallo en que la apariencia impera por sobre la estructura,que pasa a ser secundaria. Despojada de su dominio afianzado en la función, resulta arrinconada por la apariencia que se eleva y se monta en la utilidad y el orden. Esta textualidad se excribe en y desde una temporalidad, no en lo atemporal de una esencialidad que con lleva un deber ser como deuda y obligación de un telos moderno. En consecuencia, señalaré la importancia del marco, pero de un marco entendido como el lugar anfibológico desde el que leeré las obras de arte, concebido como lugar que es también un no lugar, un párergon porque está con, en y contra el ergon. Este lugar indeterminado desde el que leeré no se encuentra fijo ni fijado rígidamente, está desplazándose, movilizándose permanentemente. El párergon no se encuentra dentro de la obra ni fuera de ella, se encuentra en el límite, en el borde, operando desde allí en el toque y el trastoque. ¿Dónde toca el barroco? ¿Dónde ataca? Perlongher señala que el ataque más intenso que hace el barroco ocurre el plano de la forma; forma que es superficie, que es piel, diría Nancy. Borda que aborda el desborde del borde [o borde que aborda el desborde en la borda]. Cuerpo que es(tá en) el límite. Lugar de transformación en el que se tocan y contaminan las superficies. Desde este contacto y contagio, experimentaré las textualidades artísticas ensayando, pues, cómo el gran torbellino barroco tensa y contamina todo lo que toca.
General note
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica mención Literatura
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/116192
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account