Análisis comparativo in vitro del grado de sellado marginal de restauraciones de resina compuesta con Sonic Fill® (Kerr) y con un material de restauración de resina compuesta convenciona
Tesis

Open/ Download
Publication date
2013Metadata
Show full item record
Cómo citar
Bader Mattar, Marcelo Roberto|
Cómo citar
Análisis comparativo in vitro del grado de sellado marginal de restauraciones de resina compuesta con Sonic Fill® (Kerr) y con un material de restauración de resina compuesta convenciona
Author
Professor Advisor
Abstract
La Caries dental es una enfermedad infecto-contagiosa crónica multifactorial y de
alta prevalencia a nivel mundial cuya manifestación clínica corresponde a la lesión
de caries propiamente tal. Su vía de tratamiento debe ser necesariamente
quirúrgica, eliminando mecánicamente los tejidos irreversiblemente dañados,
reemplazándolos a partir de materiales odontológicos con fines restaurativos.
Desde su aparición alrededor de los años 50 las resinas compuestas representan
una clase de material odontológico ampliamente utilizado, no sólo por sus
propiedades estéticas, sino también debido a que se pueden unir directamente a
los tejidos dentarios sin necesidad de remover tejido dentario sano. Sin embargo,
uno de sus principales inconvenientes es que experimentan contracción
volumétrica consecutiva a la reacción de polimerización, lo cual puede resultar en
la formación de una brecha o gap en los márgenes de la restauración, es decir, un
sellado marginal deficiente que podría desencadenar microfiltración marginal,
tinción de márgenes, hipersensibilidad dentaria, caries secundaria y el desarrollo
de patologías pulpares, entre otros. Dentro de las estrategias propuestas para
contrarrestar dicha contracción de polimerización se encuentra la utilización de la
Técnica incremental como técnica restaurativa, debido a que disminuye el Factor
C y por ende, la tensión de polimerización. Sin embargo, constituye una técnica de
alta exigencia desde el punto de vista operatorio, demandando una mayor
cantidad de tiempo sin estar exenta de fracasos. Es por ello, que en busca de
solucionar dichos inconvenientes nace un nuevo sistema de resina compuesta
llamado SonicFill™ (Kerr), el cual, mediante la utilización de energía sónica logra
restaurar una pieza dentaria en un sólo incremento, cuestionando la premisa que
la técnica estratificada permitiría una mayor liberación del estrés de contracción y
por ende un mejor sellado.
El presente trabajo busca observar si es que existen diferencias en cuanto al
sellado marginal alcanzando a partir de una resina compuesta trabajada mediante
una técnica incremental y el sistema de resina compuesta SonicFill™ (Kerr)
mediante un monoincremento.
3
Para ello, se utilizaron 5 terceros molares sanos recientemente extraídos en los
cuales se labraron dos preparaciones cavitarias clase V por pieza dentaria en
cada cara libre, siendo una de ellas restauradas con el sistema de resina
SonicFill™(Kerr) a través de una técnica monoincremental y la otra a partir de una
resina compuesta convencional, Herculite Precis (Kerr), mediante una técnica
incremental. Así, se obtuvieron 10 muestras en total, luego de la realización de
cortes en sentido frontal, sagital y transversal, que fueron procesadas y luego
observadas al Microscopio Electrónico de Barrido con el objetivo de realizar una
descripción comparativa de la interface diente-restauración de ambos materiales
restaurativos.
Como resultado del presente estudio se observa que el grado de adaptación y
sellado marginal del sistema de Resina Compuesta SonicFill™ (Kerr) es
equivalente al alcanzado a partir de una resina compuesta utilizando una técnica
restaurativa incremental convencional; logrando una adecuada integración a las
estructuras dentarias.
Se concluye que el grado de sellado marginal logrado a partir de ambos materiales
restauradores es adecuado, lo cual permite inferir un buen comportamiento a largo
plazo del nuevo sistema de resina compuesta SonicFill™ (Kerr).
General note
Trabajo de Investigación
Requisito para optar al Título de
Cirujano Dentista Autor no autoriza el acceso a texto completo de su tesis en el Portal de Tesis Electrónicas
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/117259
Collections
The following license files are associated with this item: