Efecto del tiempo de aplicación de clorhexidina 2% previo a técnica adhesiva en la conductancia hidráulica transdentinaria, en un modelo in vivo
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Open/ Download
Publication date
2013Metadata
Show full item record
Cómo citar
Fernández Godoy, Eduardo
Cómo citar
Efecto del tiempo de aplicación de clorhexidina 2% previo a técnica adhesiva en la conductancia hidráulica transdentinaria, en un modelo in vivo
Author
Professor Advisor
Abstract
El presente estudio tuvo como objetivo determinar, mediante la utilización de un
modelo in vitro, la conductancia hidráulica en discos de dentina humana tratados
con solución de Clorhexidina 2% (Consepsis®) por 15, 30 y 60 segundos después
del grabado ácido de la dentina y previo a la aplicación de 2 capas de adhesivo
Single Bond Universal®.
Para esto, se recolectaron bajo firma previa de un consentimiento informado 75
terceros molares humanos sanos, libres de caries y en inoclusión de donantes
adultos sanos de entre 18 y 30 años de edad. Los dientes fueron almacenados
inmediatamente después de su extracción en suero fisiológico 0,9% hasta el
momento de su preparación. Los molares fueron desinfectados y limpiados de
todo resto orgánico, para luego ser incluidos en cilindros de resina epóxica. Cada
cilindro fue cortado de manera transversal en la zona de la corona de los dientes,
obteniéndose producto del corte un total de 75 muestras, correspondientes a
discos dentina 1mm +/- 0,1 mm de grosor aproximadamente. Las muestras fueron
divididas en 5 grupos de 15 discos cada uno (n=15). Las caras oclusal y pulpar de
cada muestra fueron grabadas con ácido ortofosfórico al 35% por 15 segundos
para eliminar el barro dentinario. Del total de grupos, uno actúo como control y no
fue sometido a tratamiento adhesivo alguno. GI: Sin aplicación de solución de
Clorhexidina (Chx); GII: Aplicación de solución de Chx 2% por 15 segundos; GIII:
Aplicación de solución de Chx 2% por 30 segundos y GIV: Aplicación de solución
de Chx 2% por 60 segundos; utilizando en todos ellos (GI, II, III y IV) 2 capas de
adhesivo 3M ESPE Single Bond Universal
®
. La medición de la tasa de flujo de
cada una de las muestras se realizó mediante un Sistema de Cámara de Difusión
y junto a otros valores se determinó la conductancia hidráulica para todos los
discos de dentina.
Los resultados fueron tabulados y sometidos a análisis estadístico por medio de
las pruebas de ANOVA y Tukey.
Las conductancias hidráulicas obtenidas como medias para cada grupo,
expresados los valores en µl/min.cm
2
fueron: Control: 0,0433; GI: 0,0085; GII:
0,0071; GIII: 0,0059 y GIV: 0,0057.
Se concluyó que existe diferencia estadísticamente significativa en la conductancia
hidráulica del grupo control, comparado con cada uno de los grupos restantes
p=0,000. Sin embargo, no existe diferencia estadísticamente significativa (P>0,05)
al ser comparados todos los grupos experimentales entre sí. Por lo tanto, ni la
aplicación de solución de Clorhexidina 2% ni el tiempo de acción de la misma
influyen en la conductancia hidráulica de discos de dentina humana.
General note
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/117564
Collections
The following license files are associated with this item: