Now showing items 21-40 of 138

    • Aldunce Ide, Paulina; Neri, Carolina; Szlafsztein, Claudio (Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas, 2008)
      El Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI), es una organización intergubernamental apoyada por 19 países de las Américas, dedicado a lograr los principios de excelencia científica, cooperación ...
    • Salmonids 
      Araneda Tolosa, Cristian; Neira Roa, Roberto; Lam Pastén, Natalia; Iturra Constant, Iris (Springer, 2008)
      The modern salmon industry has had an explosive growth rate since the 1980s (Dunham et al. 2001), especially in Norway and the United Kingdom. Salmon and trout production requires cold waters with high oxygen content ...
    • Román Figueroa, Celián; Vázquez, Kevin; Valenzuela, Raúl; Martínez, Guillermo; Lillo, Gloria; Morales Salinas, Luis; Fuster Gómez, Rodrigo; Fuente, Andrés; Uribe Meneses, Juan; Faúndez, Luis O.; Paneque Corrales, Manuel (Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Agronómicas, 2009)
      Esta publicación, de 224 páginas, incluye una introducción con reseña de aspectos generales referidos a los cultivos energéticos. Se tratan 100 especies nativas o exóticas, con potencial agroenergético y las áreas ...
    • Reginato Meza, Gabino Hernán (Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas, 2009)
    • Aldunce Ide, Paulina; González, Meliza (Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales Renovables, Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile; Fundación para la Innovación Agraria, FIA, Ministerio de Agricultura, 2009)
      Es de amplio consenso que el cambio climático es uno de los mayores problemas que deberá enfrentar la sociedad en el presente siglo. La reciente publicación del cuarto informe del Grupo Intergubernamental de Expertos ...
    • Calandra Bustos, Pedro; Araya Arraño, Manuel (Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas, 2009)
      Las tecnologías de la información y comunicación (TIC), desataron una explosión sin precedentes de forma de comunicarse al comienzo de los años ’90. A partir de ahí, la Internet pasó de ser un instrumento especializado ...
    • Luzio Leighton, Walter (Universidad de Chile, 2010)
    • Hernández Aracena, Roberto; Pezoa Orellana, Luis (CoLibris, 2010)
      En las tres últimas décadas del siglo XX y la primera del siglo XXI, hemos presenciado profundos cambios políticos, sociales, económicos, culturales y ambientales en el mundo rural chileno, los que han afectado a la esencia ...
    • Homer Bannister, Ian; Olivet, J.; Riquelme, J. (CYTED, 2010)
      Se entiende por regulación de un equipo pulverizador a los procedimientos de ajuste para lograr la distribución de la tasa exacta de un agroquímico con la mayor homogeneidad posible sobre un blanco determinado. Según ...
    • Reginato Meza, Gabino; Albornoz Zamorano, Andrea (2010-08)
    • Paneque Corrales, Manuel; Román Figueroa, Celián; Vásquez Panizza, Rodrigo; Arriaza, José Miguel; Morales, Darío; Zulantay, Marcela (Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Agronómicas, 2011)
    • Yahia, Elhadi M.; Sáenz Hernández, Carmen Luisa (Woodhead Publishing, 2011)
    • Tecklin, David; DellaSala, Dominick A.; Luebert Bruron, Federico José; Pliscoff, Patricio (Springer, 2011)
      At first glance, the Valdivian temperate rainforest of Chile and Argentina (see figure 5-1) is a mirror image of the Pacific Coast of North America in appearance and climate, but upon closer inspection this strikingly ...
    • Kania Kuhl, Erika; Callejas Rodríguez, Rodrigo Homero (Universidad de Chile, 2011)
      La presente publicación tiene por objetivo presentar la información disponible en la literatura respecto de nuevas alternativas de interpretación de los análisis foliares y de tejido, de manera de proporcionar a ...
    • Mora González, Marcos (Editorial Universitaria, 2011)
    • Fichet Lagos, Thomas Gilbert; Razeto Migliaro, Bruno; Curkovic Sekul, Tomislav (Universidad de Chile, 2011)
      El olivo es tal vez, junto con el manzano y la vid, la especie frutal que ha tenido mayor importancia para la historia de la humanidad. Su cultivo comenzó recién hace 600 años, pero es consumido en el Medio Oriente a lo ...
    • González Fuenzalida, Luis (Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile, 2011)
    • Boza Martínez, Sofía (Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces, 2011)
    • Ruitti, Carlos; Ojer, Miguel; Reginato Meza, Gabino; Pérez Valenzuela, Ricardo (2011)
    • Vallejos, Felipe; Ojer, Miguel; Reginato Meza, Gabino (2011)