About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Lenguaje y conducta lingüística: individuación del fenómeno y su inserción en el marco explicativo más adecuado

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconLenguaje-y-conducta-linguistica.pdf (419.6Kb)
Publication date
2015
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Rodríguez Tudor, Manuel
Cómo citar
Lenguaje y conducta lingüística: individuación del fenómeno y su inserción en el marco explicativo más adecuado
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Guerrero Cornejo, Claudio;
Professor Advisor
  • Rodríguez Tudor, Manuel;
Abstract
Uno de los problemas más complejos de tratar dentro la disciplina de las ciencias cognitivas es el que corresponde al lenguaje y la conducta lingüística. Este se ha resistido a una teorización satisfactoria desde los inicios de la psicología cognitiva. La diversidad de dimensiones que manifiesta hacen difícil la tarea de determinar qué elementos teóricos y metodológicos son los más propicios para abordarlo y explicarlo. No obstante, existen posturas que han realizado grandes avances en la investigación sistemática del fenómeno y han logrado dar cuenta, en menor y/o mayor grado, de aspectos relevantes de este. Autores como Chomsky, Hauser, Fitch, Pinker Bloom y Jackendoff (denominados formalistas) destacan el aspecto estructuralmente complejo y formal del lenguaje. Sus herramientas teóricas y metodológicas principales son las presentes en el enfoque cognitivista o clásico. Investigadores como Elman también destacan el aspecto estructural complejo del fenómeno, no obstante su concepción del lenguaje involucra elementos dinámicos que no tienen cabida en la posición formalista. Además, los recursos teóricos y metodológicos que utiliza son aquellos que están disponibles en el enfoque conexionista. Y teóricos como Cowley y Tomasello destacan los aspectos distribuidos y simbólicos de lenguaje, valiéndose de recursos teóricos y metodológicos presentes en algunas posturas pertenecientes a las teorías alternativas en ciencia cognitiva. Considerando las posiciones mencionadas, uno de los desafíos que se observa es lograr determinar qué caracterización del lenguaje permitiría una individuación del fenómeno fructífera, en términos investigativos, que pueda abarcar la mayor cantidad de sus dimensiones y que presente la menor cantidad de problemas en su desarrollo teórico. También poder determinar qué marco de explicación (ya sea el cognitivista, conexionista o alternativo) está en condiciones para tratarlo.
General note
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Filosofía
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/129730
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account