About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Estudio comparativo del espesor y volumen del tejido óseo de la calota entre cráneos humanos arqueológicos con y sin deformación intencional y cráneos actuales : Análisis digital utilizando tomografía computarizada

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconEstudio-comparativo-del-espesor-y-volumen-del-tejido-óseo-de-la-calota-entre-cráneos-humanos-arqueológicos-con-y-sin-deformación-intencional-y-cráneos-actuales.pdf (1.874Mb)
IconTabla de contenido cornejo.pdf (147.4Kb)
Publication date
2014
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Cortés Araya, Juan
Cómo citar
Estudio comparativo del espesor y volumen del tejido óseo de la calota entre cráneos humanos arqueológicos con y sin deformación intencional y cráneos actuales : Análisis digital utilizando tomografía computarizada
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Cornejo Ulloa, Pilar;
Professor Advisor
  • Cortés Araya, Juan;
Abstract
El proceso de deformación intencional del cráneo consistió en la modificación de los vectores de crecimiento y desarrollo craneanos con el objetivo de lograr una forma de la cabeza diferente a la normal. Para conseguirlo, se alteraban diversos factores ambientales de modelación craneana mediante la instalación de distintos aparatos alrededor de la cabeza durante los primeros años de vida, de manera combinada o por separado, que al ser aplicados con distinta intensidad sobre los huesos de la bóveda, eran capaces de conseguir formas craneofaciales diferentes a las normales. Las poblaciones del Norte Grande de Chile no estuvieron exentas de la práctica de la Deformación Intencional de Cráneo. En el Complejo Pica-Tarapacá, así como en otras zonas del Norte de Chile, se han encontrado restos humanos con claros signos de alteración deliberada de la forma del cráneo, evidenciables en las osamentas excavadas del Cementerio Pica 8. El presente estudio tuvo por objetivo estudiar las características estructurales de 26 cráneos deformados intencionalmente y 12 no deformados de una misma muestra arqueológica y 11 cráneos de una muestra actual, midiendo el espesor y volumen óseo de las bóvedas craneanas a través la reconstrucción tridimensional de Tomografías Computarizadas, obteniendo valores continuos y una representación gráfica de la distribución del espesor óseo derivada del mapeo de la estructura estudiada, poniendo a prueba la hipótesis planteada que no existen diferencias en las variables analizadas entre los tres grupos de sujetos. Los resultados obtenidos confirmaron parcialmente la hipótesis planteada ya que no existieron diferencias significativas en cuanto al espesor óseo pero sí en cuanto al volumen. Estos resultados son acaso atribuibles al mayor tamaño de los cráneos de los individuos actuales respecto a los individuos arqueológicos que a la deformación intencional de cráneo misma.
General note
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista
 
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131057
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account