About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Análisis descriptivos al MEB del grabado de adaptación marginal de restauraciones próximo oclusales realizadas con Surefil SDR Flow combinado con Ceramx en comparación con restauraciones realizadas solo con Ceramx

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconAnálisis-descriptivos-al-MEB-del-grabado-de-adaptación-marginal-de-restauraciones-próximo-oclusales.pdf (1.745Mb)
Icontabla de contenido gomez.pdf (4.733Kb)
Publication date
2014
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Bader Mattar, Marcelo
Cómo citar
Análisis descriptivos al MEB del grabado de adaptación marginal de restauraciones próximo oclusales realizadas con Surefil SDR Flow combinado con Ceramx en comparación con restauraciones realizadas solo con Ceramx
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Gómez Soto, José Antonio;
Professor Advisor
  • Bader Mattar, Marcelo;
Abstract
Se realizó un estudio observacional “in vitro”, con el objetivo de observar la interface diente – restauración y la adaptabilidad marginal de restauraciones de resinas compuestas clase II. Para ello se utilizó una técnica incremental convencional y otra técnica de restauración recientemente propuesta, utilizando como material restaurador una nueva resina compuesta fluida, llamada SureFil SDR flow. Esta técnica consiste en la aplicación de un único incremento que permite hasta 4 mm de espesor en la cavidad a restaurar, dejando 2 mm hacia oclusal donde se aplica un material de restauración convencional. Para este trabajo se seleccionaron 5 terceros molares sin caries, con indicación de exodoncia, en los cuales se realizaron dos preparaciones caviatarias clase II (ocluso-mesial y ocluso-distal). En cada diente, una de las preparaciones cavitarias fue obturada con técnica incremental convencional y la otra con la nueva técnica propuesta. Una vez de efectuadas las restauraciones, estas fueron mantenidas en una estufa a 37º C con 100% de humedad relativa durante 48 hrs, simulando el medio bucal. Las muestras obtenidas fueron cortadas y acondicionadas para poder ser observadas al microscopio electrónico de barrido (MEB). La cara seleccionada de cada corte fue observada al microscopio electrónico de barrido utilizando diversos aumentos, fijando la observación en el mismo punto al ir aumentando la magnificación. Las imágenes obtenidas con el microscopio electrónico de barrido fueron observadas comparativamente entre sí, y así se realizó un análisis descriptivo de las características microestructurales, referentes a la formación de tags de resina y/o la presencia y magnitud de brechas en la interfase diente restauración. Se concluyó que bajo las condiciones en que se realizó el estudio, ambas técnicas no presentas diferencias en la adaptación marginal tanto a dentina como a esmalte, y al ser la técnica propuesta más sencilla en cuento a su realización, menos sensible a la habilidad del operador y ocupar menos tiempo clínico, podría ser recomendada para la obturación de preparaciones cavitarias clase II.
General note
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista
 
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131304
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account