About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Equivalencia entre la distancia clínica subnasal - mentón y la distancia ángulo externo del ojo - tragus facial, para la determinación de la dimensión vertical oclusal según los biotipos de Ricketts

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconEquivalencia-entre-la-distancia-clínica-subnasal--mentón-y-la-distancia-ángulo-externo-del-ojo.pdf (1.368Mb)
IconTabla de contenido amèstica.pdf (69.22Kb)
Access note
Acceso a solo metadatos
Publication date
2011
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Romo Ormazábal, Fernando
Cómo citar
Equivalencia entre la distancia clínica subnasal - mentón y la distancia ángulo externo del ojo - tragus facial, para la determinación de la dimensión vertical oclusal según los biotipos de Ricketts
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Améstica Fuenzalida, Nicolás Alonso;
Professor Advisor
  • Romo Ormazábal, Fernando;
Abstract
Introducción: Establecer una correcta Dimensión Vertical Oclusal (DVO) es imprescindible en el proceso rehabilitador, y para este fin, existe una gran variedad de métodos tanto objetivos como subjetivos. Una modificación evidente de la DVO puede ocasionar alteraciones funcionales importantes como trastornos del lenguaje, rechinamiento dentario, alteraciones neuromusculares y articulares. Por los motivos mencionados, se hace necesario desarrollar una técnica confiable, de fácil aplicación clínica con elementos simples. El objetivo del estudio fue observar si existe una equivalencia entre la distancia Subnasal-Menton’ (DVO) y la distancia Ángulo Externo del Ojo al punto Tragus Facial, en biotipos Mesofacial, Dolicofacial, Braquifacial de Ricketts y en las Clases I, II y III Esqueletal de Järvinen y Panagiotidis. Material y Métodos: Se tomó una muestra por conveniencia de 152 individuos (87 Mujeres y 65 Hombres) con un promedio 23.3 ± 1.9 años. La inclusión se basó en la presencia de dentición natural, soporte molar bilateral, ser de cualquier biotipo facial y de cualquier clase esqueletal. Se realizaron dos mediciones clínicas con pie de metro digital: Desde “Subnasal hasta Menton piel” (Sn-Me) y desde el “Ángulo Externo del Ojo hasta el punto Tragus Facial” (AEO’ -TF’). Además, se utilizó una teleradiografía de perfil para clasificar a los pacientes según el biotipo facial de Ricketts (VERT) y según las Clases Esqueletales de Järvinen y Panagiotidis con el ángulo ANB Modificado. Resultados: En ningún biotipo hubo diferencias estadísticamente significativas en el test ANOVA. La regresión logística arrojó que existe una asociación entre ser Mesofacial (z=0.001) y Braquifacial (z=0.024) con la equivalencia entre ambas medidas. No existe una asociación entre la equivalencia de las medidas con la Clase Esqueletal de Järvinen (z=0.780 en Clase I, z=0.622 en Clase II y z=0.849 en Clase III). Tampoco existe una asociación entre la equivalencia de las medidas con la Clase Esqueletal de Panagiotidis (z=0.593 en Clase I, z=0.393 en Clase II y z=0.448 en Clase III) Conclusiones: La distancia AEO’-TF’ puede ser utilizada para determinar la distancia Sn-Me clínicamente, en el 72.13% de Mesofaciales y en el 65.22% de los Braquifaciales, no así en el biotipo Dólicofacial. La Clasificación según la Clase Esqueletal de Järvinen y Panagiotidis, no tiene asociación en la equivalencia entre las distancias AEO’-TF’ y Sn-Me.
General note
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132009
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account