About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Comparación de la hiepersensibilidad dentinaria generada por tres sistemas de blanqueamiento dental para uso en la clínica: Estudio in vivo

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconComparación-de-la-hiepersensibilidad-dentinaria-generada-por-tres-sistemas-de-blanqueamiento.pdf (1.034Mb)
IconTabla de contenido elphick.pdf (156.1Kb)
Access note
Acceso a solo metadatos
Publication date
2011
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Moncada Cortés, Gustavo
Cómo citar
Comparación de la hiepersensibilidad dentinaria generada por tres sistemas de blanqueamiento dental para uso en la clínica: Estudio in vivo
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Elphick Andino, Klaus;
Professor Advisor
  • Moncada Cortés, Gustavo;
Abstract
Introducción: La hipersensibilidad dentinaria es el efecto adverso más frecuente en los procedimientos de blanqueamiento dental. Este fenómeno depende directamente de la concentración del agente blanqueador y del tiempo de aplicación, por lo tanto, en productos de uso en clínica altamente concentrados este es un problema común y una molestia que el paciente deberá asumir. Es por esto que el presente estudio pretende comparar la hipersensibilidad dentinaria generada por tres sistemas blanqueadores para uso en clínica, entre ellos un producto que incluye dióxido de titanio (TiO ) como fotocatalizador del proceso blanqueador, que es presentado por el fabricante como un agente más seguro, menos agresivo y, al ser menos concentrado, más cómodo para el paciente en términos de la hipersensibilidad post-tratamiento generada. 2 Materiales y método: En el presente estudio se consideraron 88 voluntarios de entre 18 y 37 años de edad, de ambos sexos, distribuidos al azar en tres grupos de tratamiento. Se comparó la hipersensibilidad dentinaria generada por tres sistemas blanqueadores basados en peróxido de hidrógeno (H al 15% con TiO 2 activado por luz (Lase Peroxide Lite, DMC). 2. H 2 O al 35% (Lase Peroxide Sensy, DMC). 3. H 2 O al 35% sin activación por luz (WhiteGold Office, Dentsply). Los registros de sensibilidad se realizaron con Escala Visual Análoga (EVA) previo al blanqueamiento, inmediatamente después, y a los 7 y 30 días post-tratamiento en cada grupo. Los resultados obtenidos se analizaron estadísticamente mediante test de ANOVA de un factor y test post-hoc de Tukey. 2 2 O 2 Resultados: Los registros EVA previos al tratamiento blanqueador de los tres grupos de estudio no fueron estadísticamente diferentes entre sí (p=0,593). Valores menores de hipersensibilidad dentinaria se obtuvieron en el grupo N°1, sin embargo, al comparar entre grupos la variación de hipersensibilidad posttratamiento con respecto al registro inicial no se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas en ningún momento de evaluación (p=0,174, evaluación inmediata; p=0,438, evaluación 7 días; p=0,913, evaluación 30 días). Conclusiones: Todos los sistemas blanqueadores evaluados generan hipersensibilidad dentinaria luego del tratamiento. El blanqueador basado en H al 15% con TiO activado por luz genera una menor hipersensibilidad posttratamiento en comparación a los otros sistemas estudiados, pero ésta no es estadísticamente significativa.
General note
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132091
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account