About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Estudio comparativo entre dos métodos antropométricos para determinar la dimensión vertical oclusal

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconEstudio-comparativo-entre-dos-métodos-antropométricos-para-determinar-la-dimensión-vertical-oclusal.pdf (777.5Kb)
IconTabla de contenido pozo.pdf (101.5Kb)
Access note
Acceso a solo metadatos
Publication date
2011
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Romo Ormazábal, Fernando
Cómo citar
Estudio comparativo entre dos métodos antropométricos para determinar la dimensión vertical oclusal
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Pozo Craviolatti, Dominique del;
Professor Advisor
  • Romo Ormazábal, Fernando;
Abstract
El objetivo del siguiente trabajo fue comparar la dimensión vertical oclusal (SN’-Mn’) con la distancia existente entre el ángulo interno de un ojo al externo del otro (AEO’-AIO’) y la distancia entre la punta del pulgar y la punta del índice (PDPPDI) en adultos jóvenes chilenos. La muestra consistió en 100 individuos adultos jóvenes (58 mujeres y 42 hombres) con un promedio de edad de 23.76 años. Fueron seleccionados de acuerdo a los siguientes criterios: dentición natural, sin patología intra o extraoral, sin pérdida ni alteración de la mesa oclusal posterior, sin barba y sin cirugía ortognática. Las mediciones clínicas fueron realizadas por un solo operador utilizando un pie de metro digital tanto en el lado derecho como izquierdo (manos y ojos). Se determinó el biotipo de cada individuo mediante el cálculo del Índice VERT de Ricketts en telerradiografías de perfil. Se realizó estadística descriptiva. Se calcularon promedios entre el lado derecho e izquierdo. Se determinó la normalidad usando el test de Shapiro-Wilk (p>0.05). Se realizó la prueba de Kruskal-Wallis y ANOVA para evaluar las diferencias entre los grupos y una Regresión Múltiple para determinar el grado de asociación. Finalmente se evaluó la diferencia entre las mediciones de Sn’-Mn’ con AEO’-AIO’ y con PDI-PDP, considerando un margen de error de +-2mm. Existen diferencias significativas entre Sn’-Mn’, AEO’-AIO’ y PDI-PDP. Existe una asociación significativa entre Sn’-Me’ y AEO’-AIO’ en biotipos Mesofacial y Dólicofacial. Sn’-Mn’ coincide con AEO’AIO’ en un 49% de los Mesofaciales y con PDI-PDP en un 34% de los braquifaciales con un rango de error de +-2mm. La Asociación entre Sn’Me’ y AEO’-AIO’ es baja y solo sirve para la aproximadamente la mitad de los individuos Mesofaciales. La asociación de Sn’ Me’ y PDI-PDP es muy baja y sirve en aproximadamente un tercio de los individuos Braquifaciales. Ambas distancias no pueden ser utilizadas para determinar la distancia Sn’Mn’ en ningún biotipo facial.
General note
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133344
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account