Comparación de la conductancia hidráulica transdentinaria, de acuerdo al tiempo de aplicación de desensibilizantes en base a oxolatos, en un modelo in vitro
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso abierto
Publication date
2011Metadata
Show full item record
Cómo citar
Fernández Godoy, Eduardo
Cómo citar
Comparación de la conductancia hidráulica transdentinaria, de acuerdo al tiempo de aplicación de desensibilizantes en base a oxolatos, en un modelo in vitro
Professor Advisor
Abstract
El objetivo del estudio fue determinar mediante la utilización de un modelo in
vitro la conductancia hidráulica en discos de dentina humana tratados con ácido
oxálico por 15, 30 o 60 segundos y la mantención del efecto oclusivo medido a los 7
y 14 días post aplicación.
El modelo experimental utilizado para calcular la conductancia hidráulica de
la dentina está basado en el planteado por Reeders en el año 1978. 45 discos
dentinarios de 1mm de grosor fueron obtenidos de terceros molares humanos
libres de caries, en inoclusión, de pacientes entre 16 a 30 años de edad. Las caras
oclusal y pulpar de los discos fueron grabadas con ácido ortofosfórico al 35% por
15 segundos para eliminar el barro dentinario y posteriormente fueron divididos en
tres grupos de estudio (n=15), dependiendo del tiempo de aplicación de una
solución comercial, BisBlock®, que contiene ˂5% ácido oxálico pH 1,5-1,8: Grupo
A aplicación del agente por 15 segundos; Grupo B aplicación por 30 segundos y
Grupo C por 60 segundos. La conductancia hidráulica de cada disco fue calculada
posterior al grabado ácido, lo que corresponde a la máxima permeabilidad de
dicho disco (100%), inmediatamente tras la aplicación del ácido oxálico y tras siete
y 14 días de mantención en suero fisiológico. El análisis estadístico se realizó
mediante test de ANOVA y post hoc de Games-Howell.
Los resultados muestran que tras la aplicación del ácido oxálico los valores
promedio de conductancia obtenidos, expresados como un porcentaje de la
máxima permeabilidad, son de 35,46±23,41% para el grupo A, 36,34±15,88% para
el grupo B y 24,99±14,99% para el grupo C, por lo que la utilización de BisBlock®
por 15, 30 ó 60 segundos generó una disminución en la permeabilidad que fue
estadísticamente significativa (p˂0,05). Ninguno de los tres tiempos de aplicación
demostró ser más efectivo que el otro en disminuir la conductancia en ninguno de
los tres tiempos de evaluación. Tras una semana de almacenamiento, la
conductancia comienza a aumentar, siendo este aumento estadísticamente
significativo (p˂0,05) en los tres grupos de estudio. Al día 14 se observa un nuevo
aumento de la conductancia, sin ser significativo (p>0,05). Se concluyó que el
ácido oxálico, BisBlock®, fue eficaz en reducir la conductancia hidráulica
independiente del tiempo de aplicación, siendo esta reducción sólo temporal, ya
que tras siete días la permeabilidad retorna a valores cercanos a los iniciales.
General note
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133603
Collections
The following license files are associated with this item: