About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Análisis de flujo y composición molecular de saliva total no estimulada en pacientes con xerostomía

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconAnálisis-de-flujo-y-composición-molecular-de-saliva-total-no-estimulada-en-pacientes-con-xerostomía.pdf (1.172Mb)
IconTabla de contenido leiva.pdf (193.4Kb)
Access note
Acceso a solo metadatos
Publication date
2010
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Rojas Alcayaga, Gonzalo
Cómo citar
Análisis de flujo y composición molecular de saliva total no estimulada en pacientes con xerostomía
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Leiva Contreras, Cristóbal Alejandro;
Professor Advisor
  • Rojas Alcayaga, Gonzalo;
Abstract
La saliva es un fluido heterogéneo, capaz de realizar diversas funciones fundamentales. Esto es posible debido a su flujo abundante y su composición. Formada principalmente por agua, elementos inorgánicos y orgánicos. El principal y más importante componente lubricante de la saliva y que forma parte de la capa seromucosa junto con las proteínas, son las glicoproteínas también llamadas mucinas. Alteraciones en el flujo y/o componentes orgánicos de la saliva podría explicar en parte la sensación subjetiva de boca seca, sin embargo, no está dilucidado cual es la relación que existe entre xerostomía y variables de flujo y composición salival. El propósito del presente trabajo es investigar la asociación entre la sensación de boca seca, flujo salival, concentración y patrones electroforéticos de proteínas y glicoproteínas salivales. Se seleccionaron 60 pacientes con xerostomía y 60 sin xerostomía, a los cuales se les realizó una estimación de flujo salival total mediante sialometría y test de Schirmer bucal. Se efectuó cuantificación de proteínas salivales a través del método de Bramhall, y análisis de modos de difusión proteica y glicoproteica en discos de celulosa. Para el análisis de los perfiles peptídicos y glicopeptídicos se empleó electroforesis en gel de poliacrilamida. Si bien Los pacientes con xerostomía presentaron un menor promedio de flujo salival total, el 77% de los pacientes mostraron flujos dentro del rango de normalidad y por lo tanto no fueron considerados hiposiálicos. El grupo de pacientes con boca seca presentó una mayor concentración de proteínas que aquellos sin esta condición. Las proteínas y glicoproteínas salivales mostraron una organización molecular conservada, evaluada a través de ensayos de difusión. En los perfiles proteico de identificó la ausencia de las bandas de (67kd), (58kd), (52kd), (50kd), (37kd),(34kd). Con respecto al patrón glicoproteico se encontró ausencia de la banda (>200kd) y una mayor frecuencia de la banda (<200kd). 1 Si bien la condición de xerostomía o sensación subjetiva de boca seca se asocia a un menor flujo salival (hiposialia), este no explica la sensación de boca seca en todos los pacientes. Por otro lado los pacientes con xerostomía presentan alteraciones en la cantidad de proteínas y en los perfiles de polipéptidos y glicopéptidos. Los cuales pueden tener algún rol en el desarrollo de la sensación de boca seca.
General note
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134280
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account