About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Comparación de la actividad electromiográfica en la porción anterior del músculo temporal, músculos supra e inhrahioídeos, y músculo trapecio durante el rechinamiento dentario excéntrico y concéntrico en el plano sagital

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconComparación-de-la-actividad-electromiográfica-en-la-porción-anterior-del-músculo-temporal.pdf (1.200Mb)
IconTabla de contenidomartinez.pdf (32.02Kb)
Access note
Acceso a solo metadatos
Publication date
2010
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Miralles Lozano, Rodolfo
Cómo citar
Comparación de la actividad electromiográfica en la porción anterior del músculo temporal, músculos supra e inhrahioídeos, y músculo trapecio durante el rechinamiento dentario excéntrico y concéntrico en el plano sagital
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Martínez Sagredo, Karin;
Professor Advisor
  • Miralles Lozano, Rodolfo;
Abstract
La actividad electromiográfica (EMG) al variar el número y localización de los contactos dentarios, ha sido motivo de numerosos estudios, debido a que puede explicar la sintomatología muscular en los sujetos que rechinan sus dientes. El propósito del estudio fue registrar y comparar la actividad EMG unilateral de los músculos temporal anterior, supra e infrahioideos y trapecio, en sujetos sanos, con el fin de proveer un nuevo conocimiento de los patrones EMG durante el rechinamiento dentario excéntrico y concéntrico en el plano sagital, en posición de pie. Se seleccionaron 30 sujetos jóvenes sanos (22 años promedio), con dentición natural permanente completa, clase I de Angle molar bilateral y guía anterior incisiva. Se registró la actividad EMG utilizando electrodos de superficie. La actividad EMG fue amplificada, integrada y luego registrada online en un computador destinado para adquisición y procesamiento de señales EMG. Se realizaron tres registros en forma aleatoria y en secuencias preestablecidas durante las siguientes condiciones: A: rechinamiento desde máxima intercuspidación (MIC) hasta la posición protrusiva en vis a vis; B: rechinamiento desde posición protrusiva en vis a vis hasta MIC; C: rechinamiento desde MIC hasta la posición retrusiva máxima voluntaria y D: rechinamiento desde la posición retrusiva máxima voluntaria hasta MIC. Adicionalmente, se realizaron tres registros durante el máximo apriete dentario en MIC con el propósito de normalizar la actividad EMG en las diferentes condiciones. Los valores normalizados fueron utilizados en la comparación de la actividad muscular durante las condiciones de registro. Para el análisis estadístico se realizó el test de Wilcoxon con el programa SYSTAT 13 Las variables género, edad e índice de masa corporal no determinaron un efecto significativo en la actividad muscular (análisis de regresión lineal multivariada). Se observó una significativa mayor actividad en los músculos temporal anterior y trapecio durante las condiciones B, C y D. Durante la condición C se ® . observó una significativa mayor actividad en todos los músculos estudiados. Los resultados permitirán al clínico explicar la sintomatología de la neuromusculatura de los pacientes que presentan hábitos parafuncionales de rechinamiento dentario, una vez que sus mecanismos de adaptación fisiológicos han sido sobrepasados.
General note
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134321
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account