About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Estudio comparativo in vitro del comportamiento físico-mecánico de dos resinas compuestas de nanorelleno

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconEstudio-comparativo-in-vitro-del-comportamiento-físico-mecánico-de-dos-resinas-compuestas.pdf (389.4Kb)
IconTabla de contenido cifuentes.pdf (4.470Kb)
Access note
Acceso a solo metadatos
Publication date
2009
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Bader Mattar, Marcelo
Cómo citar
Estudio comparativo in vitro del comportamiento físico-mecánico de dos resinas compuestas de nanorelleno
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Cifuentes Hernández, Ana;
Professor Advisor
  • Bader Mattar, Marcelo;
Abstract
En el presente trabajo se realizó un análisis comparativo “In Vitro” de la filtración marginal, resistencia al desgaste y fuerza adhesiva de dos resinas compuestas de nanotecnología. Para ello se realizó la recolección de una muestra de 35 piezas dentales humanas recientemente extraídas las cuales fueron conservadas en una solución de suero fisiológico con formalina al 2% hasta el momento de su utilización. Para medir la filtración marginal se usaron 20 molares sanos, recientemente extraídos, los cuales fueron restaurados con resina compuesta Z350 (3M/ESPE) en vestibular y con resina compuesta Gradia Direct (GC) en palatino/lingual. Con el fin de visualizar el grado de filtración marginal, los molares en estudio fueron sometidos a un proceso de termociclado en una solución acuosa de azul de metileno al 1% durante 100 ciclos. Posteriormente se efectuaron cortes transversales pasando por las dos restauraciones, con el propósito de poder observar y medir el grado de filtración del colorante en la interfase diente- restauración con el microscopio óptico. Los resultados obtenidos (en porcentajes) de los grupos de prueba, se sometieron a un análisis estadístico, no encontrándose diferencias estadísticamente significativas. Para medir la resistencia al desgaste de las 2 resinas compuestas de nanotecnología Z350 (3M/ESPE) y Gradia Direct (GC), se confeccionaron 40 cuerpos de prueba, 20 para cada material restaurador, las que luego de ser pesadas fueron sometidas al desgaste abrasivo por un tiempo de 10 segundos para registrar los respectivos pesos finales. Se determinó el porcentaje de pérdida de peso promedio para cada grupo de resinas compuestas y los resultados fueron analizado con el test t student para establecer diferencias estadísticamente significativas entre los grupos. Finalmente se concluyó que la resina compuesta Z350 presentó la menor pérdida de peso estadísticamente significativa, por lo tanto es la que presenta la mayor resistencia al desgaste. Para medir la fuerza adhesiva se recolectaron 15 piezas dentarias humanas sanas, las que fueron seccionadas por la mitad longitudinalmente. 69 A ellas se les procedió a adherir cilindros de resina compuesta sobre una superficie constituida tanto por esmalte como dentina, para lo cual se realizó la técnica de grabado ácido total y la aplicación del sistema adhesivo según indicaciones del fabricante, las muestras fueron realizadas alternadamente para Z350 y Gradia Direct con el fin de que presentaran similar tiempo de fabricación, luego sobre la superficie opuesta fue construido un cilindro de resina compuesta sobre el cual se efectuó la confección de un manguito de acrílico de autopolimerización con el fin de poder posicionar las muestras en una máquina para ensayos universales Tinius Olsen, las muestras fueron almacenadas en una estufa a 37 ºC. y 100% de humedad hasta el día en que fueron sometidas a carga. Los cuerpos de prueba fueron sometidos a una fuerza de cizallamiento con una carga de 200 kilogramos y una velocidad de 0.2 centímetros por minuto hasta el momento del desprendimiento del cilindro de resina compuesta. Los resultados fueron tabulados y convertidos de Kgr/fuerza a Megapascales y comparados entre si por medio del t-test de student, obteniéndose diferencias significativas entre las dos resinas compuestas de nanorelleno, a favor de la resina compuesta Gradia Direct.
General note
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135189
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account