About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Caries y obesidad en niños de 6 de edad de la Región Metropolitana

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconCaries-y-obesidad-en-niños-de-6-de-edad- de-la-Región-Metropolitana.pdf (692.3Kb)
IconTabla de contenido mieres.pdf (14.81Kb)
Access note
Acceso a solo metadatos
Publication date
2009
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Zillmann Geerdts, Gisela
Cómo citar
Caries y obesidad en niños de 6 de edad de la Región Metropolitana
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Mieres Araya, Viviana Andrea;
Professor Advisor
  • Zillmann Geerdts, Gisela;
Abstract
La caries dental y la obesidad son enfermedades multifactoriales de alta prevalencia en la población infantil de Chile. Ambas enfermedades comparten asociaciones con hábitos dietéticos y nivel socioeconómico. Sin embargo, la evidencia es contradictoria en torno a esta relación. Se investigó la asociación entre ambas enfermedades en una muestra representativa de niños escolares de 6 años de la Región Metropolitana, la que se compuso de 571 niños. El diagnóstico de caries se realizó según criterios de la OMS para estudios epidemiológicos. El diagnóstico nutricional se realizó según IMC/edad y sexo en relación a curvas de referencia NCHS. No se encontró diferencia estadísticamente significativa entre historia de caries y estado nutricional (p=0.836), tanto en dentición temporal, como en dentición permanente (p=0.306). Los niños con sobrepeso tenían una menor prevalencia e historia de caries, que los niños de peso normal y los obesos, diferencia que no fue significativa. En el análisis de modelo multivariado no se encontró relación entre estado nutricional, nivel socioeconómico y sexo como variables que actúan en conjunto y la ocurrencia de caries. La prevalencia de caries encontrada en este estudio fue 70,75%. El promedio ceo-d fue 2.9 y el promedio COP-D 0.28. No se encontró diferencia estadísticamente significativa en la prevalencia de caries en relación al sexo (p=0.943), sí en relación al nivel socioeconómico (p = 0.034), los niños de menor NSE tenían mayor prevalencia e historia de caries. La prevalencia de niños con sobrepeso y obesos fue: 23,8% y 22,7% respectivamente. No se encontró diferencia estadísticamente significativa en el estado nutricional en relación al sexo (p=0.606), pero sí con respecto al nivel socioeconómico (p=0.023). Niños de menor NSE, tenían menor prevalencia de sobrepeso y obesidad. Se sugiere incluir la consejería dietética al quehacer odontológico y a las guías preventivas de salud oral, no sólo para el control de la caries, sino también para la prevención del sobrepeso y la obesidad en vista de su alta prevalencia en la población estudiada.
General note
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136384
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account