About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Retención y estabilidad de bases protésicas superiores obtenidas a partir de dos técnicas de impresión utilizadas en la rehabilitación de desdentados totales con prótesis convencional

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconRetención-y-estabilidad-de-bases-protésicas-superiores-obtenidas-a-partir-de-dos-técnicas-de-impresión.pdf (933.8Kb)
IconTabla de contenido Rubilar.pdf (73.70Kb)
Access note
Acceso a solo metadatos
Publication date
2009
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Jiménez Squella, Luis
Cómo citar
Retención y estabilidad de bases protésicas superiores obtenidas a partir de dos técnicas de impresión utilizadas en la rehabilitación de desdentados totales con prótesis convencional
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Rubilar Orrego, Felipe Andrés;
Professor Advisor
  • Jiménez Squella, Luis;
Abstract
Se realizó un estudio con el fin de comprobar si una técnica de impresión realizada con poliéter obtenía mejores valores de retención y estabilidad que una técnica de impresión realizada con pasta zinquenólica más compuesto de modelar. Para ello, ocho pacientes totalmente desdentados fueron elegidos al azar y se les realizó a cada uno de ellos las dos técnicas de impresión, registrando el tiempo utilizado para ello. Una de las técnicas de impresión se realizó con poliéter en una cubeta individual parcialmente espaciada y otra con pasta zinquenólica más compuesto de modelar en una cubeta individual ajustada. De cada una de las técnicas de impresión de trabajo se obtuvo una base protésica construida en acrílico de termopolimerización, por lo que para cada paciente correspondían dos bases protésicas. Posteriormente, se midió la retención de las bases protésicas con dinamómetro y se valoró su estabilidad con el método de Woelfel. Los resultados de retención en cada una de las técnicas se sometieron a un análisis estadístico, no encontrándose evidencia experimental de diferencia en la retención para ambas técnicas. Los valores de estabilidad no fueron sometidos a análisis estadístico por ser los valores idénticos en 7 de las 8 mediciones. Además, se analizó estadísticamente los tiempos utilizados en la realización de ambas técnicas de impresión encontrándose una diferencia significativa a favor de la técnica que utiliza poliéter como material de impresión. Por lo tanto, se puede obtener valores de retención y estabilidad de prótesis totales superiores similares al realizar la impresión de trabajo con cualquiera de las técnicas descritas en este trabajo. Sin embargo, se pueden obtener utilizando un menor tiempo con la técnica de impresión que utiliza poliéter como material de impresión.
General note
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista
 
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136714
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account