About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Gestión de la innovación en empresas chilenas : cuatro casos de estudio

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconGestión de la Innovación en Empresas Chilenas.pdf (1.960Mb)
Publication date
2016
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Etchebarne López, María Soledad
Cómo citar
Gestión de la innovación en empresas chilenas : cuatro casos de estudio
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Rojas Vidal, Carolina Alejandra;
Professor Advisor
  • Etchebarne López, María Soledad;
Abstract
Innovar o morir, es la disyuntiva a la que se enfrentan compañías de todo el mundo, que con la creciente globalización, la velocidad de desarrollo de tecnologías y las crisis cada vez más globales, ninguna se escapa del riesgo de ser afectada o quedarse obsoleta. Es cuando llega el momento de la decisión: innovar y cómo hacerlo. Claro está, todas las compañías son capaces de hacerlo, pero no es un proceso simple; requiere disciplina, constancia y capacidades para lograrlo exitosamente. Quienes están del otro lado del puente entienden los beneficios de innovar: mantenerse a la vanguardia, saber responder al mercado oportunamente y muchas veces originar cambios en una industria completa. Si se sabe gestionar con inteligencia, la Innovación puede ser muy beneficiosa, pues las creaciones resultantes no tienen límites: siempre hay puntos que conectar e ideas que explotar. El presente seminario logra recabar información a fin de entender las diversas implicancias que tiene la Innovación, qué dicen los expertos respecto a ésta y cómo la gestionan grandes empresas como Microsoft, Apple, Google; que no por casualidad son las empresas más grandes del mundo en capital bursátil según Bloomberg al 2015. Se presenta un modelo teórico que consolida los factores recabados de la investigación que debiesen tenerse en cuenta a la hora de innovar. Como último punto se muestra la realidad chilena de la Innovación corporativa, encontrándonos con un panorama bastante alentador: las empresas estudiadas -Grupo Alto, Coca Cola Andina, Viña Concha y Toro y Sodimac- saben cómo hacerlo. Con el tiempo han visto los beneficios de innovar y han ido adaptando su estrategia, procesos, cultura y capacidades. Cada caso único en sí, nos presenta que el talento innovador en Chile está presente. Por otra parte, existe un sinfín de organismos dedicados a dar soporte a las empresas a fin de que aprendan cómo innovar. De seguir desarrollándose el número de compañías que innovan y con la intensidad que lo hacen estas cuatro empresas, Chile tiene las capacidades de volverse enormemente competitivo en el plano internacional y dejar de ser un país económicamente dependiente de lo comoditizado. Sólo falta seguir intentándolo, con disciplina y constancia, para que Chile demuestre lo que tiene y lo que puede.
General note
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Administración
 
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136939
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account