Mostrar el registro sencillo del ítem

Profesor guíadc.contributor.advisorUrzúa Orellana, Blanca 
Autordc.contributor.authorAcuña Mendoza, Soledad Antonieta 
Editor personaldc.contributor.editorFacultad de Odontología
Editor personaldc.contributor.editorDepartamento de Ciencias Físicas y Químicas
Profesor colaboradordc.contributor.otherHermosilla Díaz, Germán
Profesor colaboradordc.contributor.otherMorales Bozo, Irene 
Fecha ingresodc.date.accessioned2016-04-27T19:09:04Z
Fecha disponibledc.date.available2016-04-27T19:09:04Z
Fecha de publicacióndc.date.issued2008
Identificadordc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138028
Nota generaldc.descriptionTrabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentistaen_US
Nota generaldc.descriptionAutor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
Resumendc.description.abstractExiste controversia en los resultados obtenidos por investigaciones que valoran la diversidad genética de levaduras de sitios subgingivales sanos y enfermos. Recientemente, un estudio concluyó que las levaduras orales aisladas de sujetos enfermos son genéticamente más diversas que las de grupos con salud oral. El propósito de este trabajo fue medir la variabilidad genética de 103 aislados de levaduras de sujetos periodontalmente sanos. Para ello, se les extrajo ADN genómico, el cual fue analizado por la técnica de amplificación al azar de ADN polimórfico, mediante reacción en cadena de la polimerasa (RAPD-PCR). Se determinó que los aislados de levaduras de mucosa y subgingiva sanas son genéticamente homogéneos dentro de los individuos, con mantención de cepas y microevolución. Sin embargo, entre grupos de aislados de sujetos diferentes existe heterogeneidad genética. El S AB promedio calculado para mucosa y subgingiva de todos los aislados fue de 0,49. El análisis de todos los aislados permitió determinar 55 genotipos diferentes. Los genotipos más frecuentes fueron el genotipo 6, que lo presentaron 9 de 11 aislados del sujeto C6 y el genotipo 19, que estaba presente en 3 de 4 aislados del sujeto CD. La mayor diversidad genotípica (G) la presentó el sujeto C23 (G=15,2). De esta forma, se ha caracterizado genéticamente un grupo de aislados control, que proviene de mucosa y sitios subgingivales sanos, que en el futuro permitirá realizar el mismo tipo de análisis en levaduras de pacientes con enfermedad periodontal, ya sea gingivitis, periodontitis agresiva o periodontitis crónica.en_US
Idiomadc.language.isoesen_US
Publicadordc.publisherUniversidad de Chile
Palabras clavesdc.subjectCandida albicansen_US
Títulodc.titleEstudio de la variabilidad genética de la microbiota de levaduras recuperada de nichos orales en sujetos periodontalmente sanosen_US
Tipo de documentodc.typeTesis


Descargar archivo

Icon
Icon

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem