About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Estudio de la variabilidad genética de la microbiota de levaduras recuperada de nichos orales en sujetos periodontalmente sanos

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconEstudio-de-la-variabilidad-genética-de-la-microbiota-de-levaduras.pdf (890.3Kb)
IconTabla de contenido acuña.pdf (4.787Kb)
Publication date
2008
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Urzúa Orellana, Blanca
Cómo citar
Estudio de la variabilidad genética de la microbiota de levaduras recuperada de nichos orales en sujetos periodontalmente sanos
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Acuña Mendoza, Soledad Antonieta;
Professor Advisor
  • Urzúa Orellana, Blanca;
Abstract
Existe controversia en los resultados obtenidos por investigaciones que valoran la diversidad genética de levaduras de sitios subgingivales sanos y enfermos. Recientemente, un estudio concluyó que las levaduras orales aisladas de sujetos enfermos son genéticamente más diversas que las de grupos con salud oral. El propósito de este trabajo fue medir la variabilidad genética de 103 aislados de levaduras de sujetos periodontalmente sanos. Para ello, se les extrajo ADN genómico, el cual fue analizado por la técnica de amplificación al azar de ADN polimórfico, mediante reacción en cadena de la polimerasa (RAPD-PCR). Se determinó que los aislados de levaduras de mucosa y subgingiva sanas son genéticamente homogéneos dentro de los individuos, con mantención de cepas y microevolución. Sin embargo, entre grupos de aislados de sujetos diferentes existe heterogeneidad genética. El S AB promedio calculado para mucosa y subgingiva de todos los aislados fue de 0,49. El análisis de todos los aislados permitió determinar 55 genotipos diferentes. Los genotipos más frecuentes fueron el genotipo 6, que lo presentaron 9 de 11 aislados del sujeto C6 y el genotipo 19, que estaba presente en 3 de 4 aislados del sujeto CD. La mayor diversidad genotípica (G) la presentó el sujeto C23 (G=15,2). De esta forma, se ha caracterizado genéticamente un grupo de aislados control, que proviene de mucosa y sitios subgingivales sanos, que en el futuro permitirá realizar el mismo tipo de análisis en levaduras de pacientes con enfermedad periodontal, ya sea gingivitis, periodontitis agresiva o periodontitis crónica.
General note
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista
 
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138028
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account